10 tipos de alimentos recomendados por nutricionistas para limpiar los vasos sanguíneos y proteger el corazón

Seguir por correo electrónico
Facebook
Twitter
Pinterest
Whatsapp

SOPHIA YU
EPOCH TIMES

Los nutricionistas recomiendan comer más verduras de colores variados, frutas frescas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y similares, que son buenos para la salud cardiovascular en general. (Shutterstock)

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo, la OMS estima que alrededor de 17,9 millones de personas mueren cada año a causa de ella. Sin embargo, se encuentra que comer los alimentos correctos dentro de la dieta diaria puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Reunimos aquí los 10 tipos de alimentos recomendados por los nutricionistas para ayudar a proteger la salud cardiovascular.

Hsu, Ching-yi, nutricionista de la Clínica Lianan, parte del Centro de Bienestar Lianan en Taipei, recomienda 10 tipos de alimentos que contienen fibra soluble, alicina, esteroles vegetales y otros nutrientes que son beneficiosos para el sistema cardiovascular. Se ha descubierto que su ingesta frecuente ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la embolia vascular y la arteriosclerosis.

1. Verduras de cinco colores
Las verduras de varios colores, como rojo, amarillo, verde, morado y blanco, contienen diferentes nutrientes. Los carotenoides, el ácido fólico, los fitoquímicos y los esteroles vegetales de las verduras son componentes principales como agentes protectores contra las enfermedades del corazón. Su presencia es útil para reducir el colesterol en la sangre y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

2. Granos integrales
Los cereales integrales sin refinar son ricos en fibra dietética, complejo de vitamina B, minerales y otros nutrientes, que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la inmunidad del cuerpo.

3. Productos de soya
La soja es rica en fibra dietética, lecitina, isoflavonas de soja, esteroles vegetales y similares, que pueden ayudar a reducir el colesterol, así como a inhibir su formación desde el principio y, por lo tanto, a prevenir la arteriosclerosis.

4. Cebolla
La cebolla contiene alicina, prostaglandina A y sulfuros, todos componentes eficaces en la antioxidación. Como tal, la cebolla puede proteger el sistema cardiovascular, reducir los lípidos en la sangre, prevenir la embolia vascular y prevenir la arteriosclerosis.

5. Pescado de aguas profundas y frutos secos
El pescado de aguas profundas, las semillas de lino, las nueces y otros frutos secos son ricos en ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, EPA y DHA. La ingesta de ácidos grasos insaturados puede reducir los triglicéridos, evitar la acumulación de grasa y reducir el riesgo de infarto de miocardio.

6. Hongo negro
El hongo negro es rico en fibra soluble, polisacáridos, vitamina B2, hierro, calcio y otros minerales. En particular, la fibra soluble en agua y los polisacáridos pueden estimular el peristaltismo intestinal, ayudar a defecar y reducir el colesterol.

7. Frutas frescas
Las frutas como manzanas, guayabas, uvas, plátanos y similares contienen fibra dietética, vitaminas y minerales, que pueden evitar que el colesterol se acumule en los vasos sanguíneos y ayudar al cuerpo a resistir la oxidación y la inflamación.

8. Té verde

El té verde contiene polifenoles de catequina y elementos de té verde, que tienen una fuerte capacidad antioxidante. Su consumo óptimo puede ayudar a ralentizar el aumento de azúcar en la sangre, reducir los lípidos y el colesterol en la sangre e inhibir la formación de coágulos sanguíneos para proteger la salud cardiovascular.

9. Aceite de oliva
El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados saludables y polifenoles de oliva, que pueden inhibir la inflamación en el cuerpo, prevenir la calcificación vascular y la acumulación de colesterol, y reducir el riesgo de embolia vascular.

10. Avena
La avena es rica en complejo de vitamina B y varios minerales. También contiene beta-polidextrosa, que puede ayudar a regular el azúcar en la sangre, los lípidos en la sangre, ayudar a la motilidad gastrointestinal y mantener la salud cardiovascular.

Redacción
Author: Redacción

Medio digital de comunicación de República Dominicana

Seguir por correo electrónico
Facebook
Twitter
Pinterest
Whatsapp
close

¿Disfrutas este blog? Pasa la voz :)

Recibe nuevas notificaciones por e-mail:

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo