A 76 años de la tragedia de Rio Verde !!

A 76 años de la tragedia de Rio Verde !!
Fue la primera tragedia aérea en el mundo que se registra con la muerte de un equipo completo, 18 jugadores y 32 componentes del equipo de Santiago perdieron la vida.

Fue la primera tragedia aérea en el mundo que se registra con la muerte de un equipo completo, 18 jugadores y 32 componentes del equipo de Santiago perdieron la vida.

Santo Domingo, RD. – Un avión de la Compañía Dominicana de Aviación (CDA) desapareció en la Cordillera Central el domingo once de enero de 1947 en la República Dominicana.

Fue la primera   tragedia aérea en el mundo que  se registra con la muerte de un equipo completo, 18 jugadores y 32 componentes del equipo de Santiago perdieron la vida.

El accidente ocurrió alrededor de las seis de la tarde, pero fue confirmado por la radio y periódicos de la época hasta el martes trece.

Esa tarde volarían dos aviones: uno que recogería en Santiago, al equipo de pelota (los jugadores) y el otro a los directivos, periodistas y fanáticos.

Después de finalizar el segundo juego de pelota, los dos aviones despegaron, uno con intervalo de 15 minutos.

Ya en el aire los tripulantes comenzaron a sentir el mal tiempo que imperaba en la ruta.

La-Nacion-News-728x546
Primera plana del periódico La Nación con la noticia del accidente

Cada vez que trataban de comunicarse por radio con el campo de aviación de Santiago, no lo podían hacer, su torre de radio estaba destruida y no podían conocer cuáles eran las condiciones de visibilidad y lluvia en la cercanía del campo, lo cual fue determinante para las causas del accidente.

Comenzaba a oscurecer y existen versiones de que varios de los directivos del equipo le manifestaron al piloto que era tarde para salir hacia Santiago, no obstante, decidieron emprender el vuelo.

A la fecha, la causa del accidente no queda clara. Se dice que en el trayecto se toparon con un mal tiempo, el piloto Ramón María Hernando tuvo muchas dificultades y perdió la ruta.

Santiago-1948

“Enrique Lantigua, apodado ‘El Mariscal’, uno de los principales jugadores del equipo, decidió no montarse en el avión alegando que tenía un compromiso en la capital, donde vivía y tenía su compañera sentimental. Hizo el viaje por tierra y fue el único del equipo que se salvó”.

El periódico La Información publicó en primera plana del lunes: “Un avión de la CDA ha desaparecido en la tarde de ayer en la Cordillera Central”. En el subtítulo señalaba: “Ignórase hasta ahora si ha hecho un aterrizaje forzoso”.

En las páginas del diario La Nación indicó que vecinos de la zona vieron el avión estrellarse entre los árboles. La primera información hablaba de 30 muertos.

El Santiago Baseball Club y sus acompañantes fallecieron al estrellarse el avión modelo DC-4 Douglas en el vuelo que salió de Barahona y no pudo llegar a su destino en Santiago de los Caballeros.

La aeronave se estrelló en las montañas de Río Verde en Yamasá, provincia Monte Plata.

Los cadáveres fueron sepultados en una fosa común en el mismo sitio donde ocurrió el accidente.

Posteriormente en 1954 los restos fueron exhumados y los trasladaron al cementerio municipal de Santiago, donde descansan en un panteón situado cerca de la entrada del camposanto.

El diario La Nación destaca que durante la búsqueda del avión hubo que caminar durante aproximadamente 45 kilómetros por intensas malezas, lo encontraron totalmente destrozado confundido entre los restos de las víctimas. Los residentes en la zona destacaron alarmados que el avión chocó primero con uno de los árboles, perdió el ala izquierda y tras caer no se incendió.

Se jugaba el Campeonato Nacional, iniciado en diciembre de 1947, y los de Santiago después de enfrentar a las Estrellas del Sur en doble partido (dividieron victorias), tomaron un vuelo que marcaría la historia del deporte dominicano desde Barahona.

El torneo se jugaba con los equipos de Santiago Baseball Club, Estrellas del Sur de Barahona, Escogido Mocano (Equipo campeón), Papagayo de La Romana, Estrellas de Oriente de San Pedro de Macorís y Guerra y Marina de Santo Domingo.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo