
El jefe del Estado ya suma un total de seis viajes oficiales en lo que va de año
Santo Domingo, RD.–En 2025, el presidente Luis Abinader ha mantenido una agenda internacional activa, con al menos un viaje oficial por mes entre enero y mayo. Solo en febrero realizó dos salidas al extranjero, sumando un total de seis viajes en lo que va de año.
El mandatario ha viajado al extranjero para asistir a tomas de posesión de presidentes electos, participar en foros internacionales, reunirse con otros jefes de Estado y, en una de sus más recientes salidas, para asistir al funeral del papa Francisco.
La secuencia inició el 2 de enero, cuando Abinader viajó a Puerto Rico, marcando el primer desplazamiento internacional del año.
Con una distancia de vuelo de poco más de 400 kilómetros entre ambos países, Abinader aterrizó a la ‘Isla del Encanto’ para asistir a la toma de posesión de la gobernadora puertorriqueña Jennifer González.
La visita sirvió para afianzar las relaciones bilaterales y, en palabras de González, seguir “cosechando lazos económicos y de amistad, como siempre lo ha habido”.
El 17 de febrero, el mandatario viajó a Guyana para participar en una cumbre energética y fortalecer vínculos con el país suramericano, que ha emergido como potencia petrolera en la región.
Allí sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo Mohamed Irfaan Ali.
Era la segunda vez que Abinader pisaba Guyana. Su primera vez fue en agosto de 2023, ocasión en la que ambos países sellaron un acuerdo sobre energía, agricultura, infraestructura, turismo, seguridad e industria.
11 días después, el 28 de febrero, el jefe del Estado llegó a Montevideo, Uruguay, para asistir a la toma de posesión del presidente uruguayo Yamandú Orsi.
Abinader sostuvo una reunión bilateral con su homólogo y, posteriormente, se reunió con el rey de España, Felipe VI. También visitó al expresidente de Uruguay, José -Pepe- Mujica, en su residencia.
El 5 de marzo, el presidente aterrizó en Washington, D.C., Estados Unidos, para promocionar a República Dominicana como un destino estratégico para inversiones extranjeras.
Allí participó en una cumbre ejecutiva y se reunió con empresarios estadounidenses y dominicanos.
Luego, el 25 de abril, Abinader viajó más de 7,000 kilómetros para asistir a la misa funeral del fallecido papa Francisco, en Ciudad del Vaticano. Durante la ceremonia, Abinader y el presidente de EE.UU., Donald Trump, conversaron brevemente.
“Nos dijo, traducido al español, que le encanta República Dominicana, que ha estado aquí jugando golf, que le encantan los campos de golf… que le encanta el país”, expresó Abinader.
Abinader dijo que aprovechó la conversación para invitar a Trump a la Cumbre de las Américas, que se celebrara en diciembre en Punta Cana. Según Abinader, Trump manifestó su interés en asistir a la cumbre.
Y, recientemente, el 7 de mayo, el jefe del Estado volvió a Washington, consolidando su vínculo con la segunda administración de Trump.
En Washington, Abinader recibió un premio internacional y se reunió con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Ambos abordaron la crisis haitiana, según informó la Presidencia dominicana.
Abinader reiteró la urgencia de una mayor intervención internacional para enfrentar la crisis del vecino país, enfatizando la necesidad de fortalecer el apoyo que evite detener el deterioro de la seguridad en el país vecino.
Y el secretario Rubio destacó la importancia de una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional para abordar la crisis haitiana, indicó Presidencia.
Abinader también se reunió con congresistas estadounidenses, incluyendo a Adriano Espaillat, quien es de origen dominicano. También trataron la situación que vive Haití.
El mandatario tiene previsto regresar a República Dominicana este jueves por la tarde, según Presidencia.