Abinader listo para esclarecer a los obispos la situación en Haití y su impacto en la nación

El mandatario destacó que siempre toman en cuenta las opiniones que surgen desde la iglesias católica y evangélicas.
El presidente Luis Abinader

El mandatario destacó que siempre toman en cuenta las opiniones que surgen desde la iglesias católica y evangélicas.

Santo Domingo, RD.–El presidente Luis Abinader manifestó ayer que está dispuesto a reunirse con los miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) para explicarles la realidad de la situación que se vive en Haití, al tiempo de resaltar que siempre toman en cuenta las opiniones que surgen desde la iglesias católica y evangélicas.

Durante el fin de semana, la CED solicitó a las autoridades dominicanas no convertir a los hospitales en puntos de controles migratorios y que en cambio se enfoquen en la persecución de aquellos que trafican inmigrantes irregulares.

Al ser cuestionado sobre esa posición en La Semanal con la Prensa, Abinader manifestó que la situación actual del vecino país es lo que ha llevado a la implementación de estas medidas especiales.

“La situación actual de la República Dominicana va más allá de un sencillo problema migratorio; la situación actual en Haití es una situación muy especial y por esa situación especial nosotros tenemos que tomar acciones y hemos tenido que tomar acciones extraordinarias para nosotros poder contener las presiones migratorias”, expresó el mandatario.

La crisis sociopolítica de Haití, el aumento en los índices de violencia y el avance del control de las bandas criminales, han llevado al Gobierno dominicano a adoptar medidas y acciones calificadas como “extraordinarias”, en procura de mitigar los efectos en el territorio nacional de lo que ocurre en el vecino país.

Medidas como el cierre de la frontera área y terrestre, además de controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular y operativos de deportación, fueron tomadas por el presidente Luis Abinader; sin embargo esas acciones han sido rebatidas y criticadas por varios sectores internacionales y locales.

Comunicado del Episcopado

A través del documento enviado a los medios de comunicación, los representantes de la Iglesia católica en el país indicaron que aunque el Gobierno ha dado un “buen trato” a los migrantes haitianos ante la situación de inestabilidad de su nación, las redadas realizadas “empañan” esa “labor solidaria” de las autoridades dominicanas.

Los obispos también expresaron su rechazo al discurso xenófobo y discriminatorio contra inmigrantes haitianos.

En el mismo comunicado, la CED se unió al llamado de que la comunidad internacional intervenga en la situación que atraviesa Haití.

Se recuerda que el pasado mes de junio, desde el departamento de comunicaciones de la Presidencia de la República se dio a conocer que tanto Abinader como los ex presidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, remitieron cartas oficiales a líderes de naciones clave del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitando respaldo para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de las Naciones Unidas.

Reunión con Hipólito

El gobernante manifestó que se reunirá con el exmandatario Hipólito Mejía, el próximo viernes en la mañana, para discutir sobre la crisis sociopolítica que afecta a Haití y sus efectos en República Dominicana.

Abinader expresó que aunque mantiene una “comunicación continua” con Hipólito, el viernes realizará la formalidad del encuentro, tal y como lo ha hecho con Danilo Medina y Leonel Fernández en las semanas recientes.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo