El ministro de Comercio Exterior de Francia, Franck Riester, firmó acuerdos con el Gobierno como parte de la Hoja de Ruta de Cooperación 2021-2023 AFD y el país.
Cándida Acosta
Santo Domingo, RD
El ministro de comercio exterior de Francia, Franck Riester, revelo´ que la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) esta´ comprometida con financiamientos en inversiones en infraestructuras y dispone de una cartera de 1,200 millones de euros para ese tipo de proyectos en Repu´blica Dominicana.
Riester hablo´ para Listi´n Diario, luego de reunirse en el Palacio Nacional con autoridades del Gobierno dominicano, donde firmo´ con el ministro Lisandro Macarrulla, un acuerdo para mejorar el sistema de transporte masivo en las ciudades de Santo Domingo y Santiago.
El ministro Riester esta´ en el pai´s junto a una delegacio´n de funcionarios e inversionistas, como parte de la celebracio´n de Semana de Francia, actividad que organiza la Ca´mara de Comercio e Industria Franco-Dominicana. En su visita a Repu´blica Dominicana Riester dijo que ha recibido una buena acogida.
En su encuentro con el ministro Macarrulla se trato´ el intere´s de continuar trabajando en los lazos comerciales sobre todo en desarrollo sostenible, agua, energi´as renovables, saneamiento, gestio´n de residuos, transporte urbano, salud, telecomunicaciones, la economi´a azul, industrias culturales y creativas y otros en los que las empresas francesas dadas sus experiencias pue- den buscar soluciones a las demandas y necesidades del Estado y los gobiernos locales.
“Vine con una delegacio´n con gran intere´s de invertir aqui´ en Repu´blica Dominicana”, manifesto´ el minis- tro france´s quien afirmo´ que en este viaje la acompan~an el director internacional del banco pu´blico de inversiones francesas y con el director general del Tesoro.
Sen~or Ministro, ¿puede usted dar ma´s detalles de los acuerdos firmados? Esta man~ana he tenido el honor de ser recibido en el Palacio Nacional, donde he firmado importantes acuerdos con el Ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, para el desarrollo del sistema de transporte masivo en Repu´blica Dominicana.
Estos acuerdos incluyen el nuevo proyecto de Monorriel en la ciudad de Santiago y la li´nea metropolitana hacia el aeropuerto las Ame´ricas en la Capital, asi´ como un contrato de cre´dito de 86 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo que permitira´ duplicar la longitud los trenes de la li´nea 1 del metro.
Muy concretamente, significa que en pocos meses, los metros delali´nea1pasara´nde3a 6 coches por tren, con el fin de transportar alrededor de 66,000 pasajeros adicionales por di´a laborable en esta li´nea. El objetivo y la consecuencia sera´ la reduccio´n de las filas de espera en las horas pico.
¿Esta cooperacio´n parece ser una historia de amor a la francesa ?
Si´, es cierto! Nuestra cooperacio´n en este a´mbito no es nueva, y creo que el metro de Santo Domingo es una muy buena ilustracio´n de sus e´xitos. Las empresas Alstom, Thales y CIM-TSO han trabajado en
la construccio´n y el man- tenimiento del metro de Santo Domingo, y la empresa francesa POMA ha trabajado en la construccio´n del telefe´rico de Santo Domingo. Hoy, la firma de nuevos acuerdos demuestra la confianza depositada en la experiencia francesa, tanto en materia tecnolo´gica como financiera. Francia se complace en mejorar la calidad de vida de los dominicanos mediante la reduccio´n de los costos de transporte, lo cual representan el 25% del presupuesto de las familias de escasos recursos.
Tambie´n buscamos asi´, la implementacio´n del Acuerdo de Pari´s sobre la lucha contra el calentamiento global, reduciendo la huella de carbono a trave´s de la implementacio´n de sistemas sostenibles. La promocio´n de un desarrollo sostenible de las ciudades del futuro es una de las principales razones de mi participacio´n en esta edicio´n 2021 de la Semana de Francia.