Autoridades de Seguridad en el MISPA ratifican su compromiso para intensificar la batalla contra la ciberdelincuencia

La cumbre que se celebró durante dos días, con República Dominicana como país anfitrión, y que asumió la presidencia del Grupo Técnico Subsidiario de Gestión de Policía para la Seguridad de las Américas
Ministros de Seguridad de 18 países reunidos en Santiago en cumbre auspiciada por la OEA.

Santiago, RD-Los ministros de Seguridad de 18 países se comprometieron a fortalecer la colaboración regional contra el narcotráfico, la ciberdelincuencia y otros delitos trasandinos durante la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), organizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Santiago de los Caballeros.

La cumbre que se celebró durante dos días, con República Dominicana como país anfitrión, y que asumió la presidencia del Grupo Técnico Subsidiario de Gestión de Policía para la Seguridad de las Américas durante el periodo de dos años.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al asumir la presidencia en nombre de República Dominicana, destacó que, a lo largo de dos jornadas de deliberaciones, los países miembros de la OEA acordaron una serie de compromisos para contrarrestar la ciberdelincuencia y los delitos ambientales.

Raful explicó que entre los puntos acordados están el fortalecimiento de modelos policiales centrados en el servicio a la comunidad, con mecanismos sólidos de rendición de cuentas, control interno, participación ciudadana y formación continua en derechos humanos.

“Dejamos Santiago con una responsabilidad histórica, demostrar que las instituciones policiales pueden ser verdaderos agentes de cambio social capaces de construir puentes entre el estado y la ciudadanía y de enfrentar también los desafíos del siglo XXI con legitimidad democrática y eficiencia operativa”, explicó la funcionaria dominicana.

La funcionaria dijo que no se  trata sólo de modernizar los equipos o los procedimientos a través de la tecnología, sino de transformar la cultura institucional hacia una que privilegia la transparencia, la integridad y el respeto a los derechos humanos.

Sostuvo que la proximidad policial emerge como un elemento central de nuestras recomendaciones.

“La Secretaría General de la OEA ha demostrado una vez más su capacidad para facilitar el diálogo hemisférico y promover la cooperación multilateral en temas de importancia crítica para nuestras sociedades”, sostuvo.

Tema urgente y estratégico

Mientras que Albert R. Ramdin, secretario general de la OEA manifestó que Mispa ha colocado en el centro de la discusión un tema urgente y estratégico: la reforma, el fortalecimiento y la confianza en la modernización de las instituciones policiales.

Señaló que esto no debe verse como un ejercicio técnico aislado, sino como un proceso transformador profundo, guiado por los principios que sustentan la cooperación hemisférica y la OEA: democracia, derechos humanos, participación ciudadana, transparencia, efectividad, y seguridad.

Ramdin subrayó que la inseguridad erosiona las instituciones democráticas, frena el desarrollo económico y alimenta la desconfianza ciudadana. Puso como ejemplo las dificultades que enfrenta la República de Haití, que enfrenta el profundo impacto que puede tener la inseguridad prolongada sobre el tejido institucional de una nación y su estabilidad socioeconómica.

Agregó también que las Recomendaciones de Santiago de los Caballeros, no son solo la conclusión de la reunión, sino el punto de partida de una nueva fase de acción colectiva más decidida, más coordinada y más receptiva a las verdaderas necesidades de las comunidades.

Nuevas formas de colaboración

En el cierre del evento la vicepresidenta Raquel Peña precisó que esta VIII Mispa será recordada como una edición que abrió puertas a nuevas formas de colaboración.

De igual modo, sostuvo que las sesiones de trabajo permitieron actualizar las agendas de los países participantes ante los retos actuales, colocando en el centro de la seguridad pública “el rostro humano de cada ciudadano que espera y merece protección, justicia y respeto”.

“Este espacio fue un lugar para compartir conocimientos, construir políticas basadas en evidencia y consolidar una visión común de seguridad”, así calificó la vicepresidenta de la República.

Modernaización de las fuerzas policiales

Carlos Fernando Triana Beltrán, jefe de la Policía de Colombia, al participar destacó los avances en la reforma educativa del cuerpo policial, alineada con estándares internacionales y enfocados en derechos humanos, tecnología y cooperación regional. Estas medidas buscan profesionalizar la institución y fortalecer su legitimidad.

En el evento los líderes en materia de seguridad en Las Américas se comprometieron en la modernización de las fuerzas policiales, se destacó la necesidad de incluir en las mallas curriculares temas críticos como la salud mental, el suicidio y la violencia basada en género, tanto hacia víctimas como agresores dentro del cuerpo policial.

En la reunión se acordó que el país de Panamá será la próxima sede en el 2027.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo