Averías y fallas técnicas en RD que han afectado Metro y Teleférico en 18 ocasiones en últimos 5 años

El Metro y el Teleférico de Santo Domingo han interrumpido y retrasado su funcionamiento por fallas técnicas
Fallas técnicas y averías han afectado el servicio

Santo Domingo, RD.–El Metro y el Teleférico de Santo Domingo han interrumpido y retrasado su funcionamiento por fallas técnicas, choques y averías, siendo la última vez este martes cuando el país registró un apagón a nivel nacional.

La movilidad y desplazamiento de los ciudadanos a través del sistema de transporte masivo con mayor alcance del país se ha visto trastornado en al menos 18 ocasiones, según reporta la prensa desde el año 2020 a la fecha.

El Metro y el Teleférico de Santo Domingo han interrumpido y retrasado su funcionamiento por fallas técnicas, choques y averías, siendo la última vez este martes cuando el país registró un apagón a nivel nacional que dejó sin electricidad los referidos medios de transporte con usuarios a bordo que tuvieron que ser evacuados.

Este apagón dejó cerradas por varias horas las estaciones del Metro y Teleférico, afectando el desplazamiento de decenas de empleados al salir de sus lugares de trabajo.

Esto ocurrió menos de 24 horas después de una falla eléctrica registrada el lunes 10 de noviembre en horas de la noche en el tramo de las estaciones de la línea 1 Mamá Tingó y Peña Gómez, lo que afectó el suministro de energía que alimenta los trenes en esa sección.

Como resultado, el servicio quedó interrumpido en las estaciones Mamá Tingó, Gregorio Luperón y Peña Gómez, siendo restablecido horas más tarde.

Antes de esto, en junio de este año, la línea 1 registró un retraso de al menos una hora, producto de un alto voltaje en el sistema de generación, según explicó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).

Esta falla provocó una gran congestión de pasajeros, especialmente en la estación Mamá Tingo, de Villa Mella.

El 23 de abril de este año, uno de los trenes presentó una avería mientras circulaba por la estación Mauricio Báez de la línea 2 del sistema, ocasionando un retraso que se reflejó con largas filas de usuarios y aglomeraciones, hasta que el servicio fue restablecido por el equipo técnico de la Opret.

También en este año, pero en enero, usuarios fueron evacuados en la estación Los Taínos de la línea 1 luego que una puerta de uno de los vagones presentara fallas. Esta situación se registró a las 6:30 de la mañana.

En mayo del año pasado, el Teleférico de Santo Domingo presentó una avería mecánica entre las estaciones Gualey y Sabana Perdida, mientras usuarios se quedaron varados en el interior de las cabinas por al menos 15 minutos, cuando fue solucionado el problema.

Choque del metro

El 2023 estuvo marcado por el choque de dos trenes de frente entre las estaciones Mamá Tingo y Gregorio Urbano Gilbert, en la línea uno del servicio de transporte público en Villa Mella, dejando al menos nueve personas con heridas leves.

Este hecho ocurrió el 16 de septiembre de 2023 y el servicio fue suspendido desde la estación Mamá Tingo hasta la estación Máximo Gómez, a las 11:00 de la mañana de ese día, retornando a las 6:00 de mañana del día siguiente.

La Opret informó que el accidente se debió a varias violaciones protocolares de operaciones de uno de los conductores y que tuvo lugar en una curva, lo que impidió la correcta visibilidad entre ambos trenes, permitiendo el choque.

Otras averías

En julio de 2023 el tramo del teleférico que va desde Gualey hasta Sabana Perdida presentó una falla técnica de tres horas, que provocó que usuarios se quedaran tendidos en el aire por hasta dos horas.

En febrero de 2023 se produjo una avería entre las estaciones Mauricio Báez y Coronel Fernández Domínguez de la línea dos, que causó quejas, incomodidades y retrasos. A pesar de que en ese momento no se ofrecieron detalles sobre la causa de la avería, fue solucionada a la brevedad, según informó la Opret.

También en febrero de ese mismo año, la estación María Montez se encontraba a oscuras, las boleterías estaban fuera de servicio, con largas filas para acceder a los vagones, cuyo funcionamiento se realizaba con normalidad y gratuito y conforme a la Opret, el fallo de electricidad se debía a una avería en el transformador de esa estación.

En enero de ese año la salida de un circuito afectó la línea 2, en la estación Juan Pablo Duarte, lo que impidió que pasajeros abordaran el metro en esa parada. Esta falla se corrigió horas después y el servicio volvió a su funcionamiento habitual.

2022

El tramo de las estaciones Eduardo Brito hasta la Concepción Bona quedó fuera de servicio en octubre de 2022, debido a una falla técnica, sin que se abundara en las causas de la falla.

En septiembre, el sistema de señalización de la estación Concepción Bona presentó una avería de aproximadamente 25 minutos, lo que ocasionó retrasos en la circulación de los trenes de la línea 2 y la conexión con la línea 1.

Un retraso de 13 minutos ocurrió también en 2022, pero en abril, cuando uno de los trenes presentó una avería en la estación Manuel de Jesús Galván, siendo solucionada minutos después. En esa ocasión en la línea 2 persistía una humareda, así como hedor a “quemado” y los pasajeros tardaron alrededor de media hora para abordar un tren y llegar a su destino.

2021

En mayo de 2021, el Metro de Santo Domingo presentó una falla técnica en el sistema de señalización en la estación Centro de los Héroes, lo que ocasionó retrasos en la circulación de los trenes en la línea 1.

2020

En febrero de 2020, el Metro presentó una falla de electricidad que provocó paralización de todos los vagones del tren en la línea 1 y 2. Conforme a la Opret, se debió a una falla en el suministro de energía nacional, que afectó el servicio.

En ese año también se registraron retrasos en la línea 2, producto de una falla técnica en el cambia vía de la estación María Montez, lo que ocasionó retraso en la circulación de los trenes, sin que se paralizara el servicio.

A inicios de año también se registraron retrasos en el despacho de los trenes, lo que la Opret atribuyó a fallos técnicos en el sistema de señalización que controla la circulación de trenes en las vías, así como a la demanda de pasajeros, que en ese año sobrepasaban 400 mil usuarios.

Mantenimiento programado

Adicional a estas averías y fallos, en varias ocasiones se ha suspendido el servicio por mantenimiento programado, así como por los trabajos de extensión de la línea 1, e incorporación de nuevos vagones.

Cuando ocurren estas eventualidades programadas la Opret dispone del servicio de los autobuses de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) gratuito para el desplazamiento de los usuarios en los tramos cerrados. 

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo