
Santo Domingo, RD.–La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) informó que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) no suministró los libramientos de pagos correspondientes a RD$16,137,179,671, equivalentes al 35% de los fondos analizados durante la auditoría practicada al período 2016-2021.
El hallazgo está contenido en el Informe de Auditoría a las informaciones financieras incluidas en los estados de ejecución presupuestaria del MISPAS, que revela que de un total de RD$46,415,105,163 solicitados para análisis, una parte sustancial no fue entregada al equipo auditor pese a múltiples requerimientos.
El informe precisa que la falta de entrega de documentos afectó varias cuentas de gastos, entre ellas Contratación de Servicios, Materiales y Suministros, Transferencias Corrientes y de Capital, así como Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles.
En algunos casos, como las Transferencias de Capital, la ausencia de documentación fue total, alcanzando un 100% de no análisis.

Los auditores detallaron que la documentación fue solicitada en varias ocasiones mediante formularios oficiales entre mayo y agosto de 2022, sin obtener respuesta satisfactoria por parte de la institución.
Como medida alternativa, se revisó una muestra de 12 libramientos ascendentes a RD$388,916,266, correspondientes a la Administración de Obligaciones del Tesoro Nacional, los cuales no reposaban de manera física ni digital en los archivos de Salud Pública.
Violaciones a la Ley de Archivos y normas contables
La Cámara de Cuentas citó que la situación representa un incumplimiento a la Ley General de Archivos No. 481-08, que establece la obligatoriedad de creación y mantenimiento de archivos institucionales en todas las entidades del sector público.
Asimismo, el informe menciona el Decreto No. 526-09, reglamento de aplicación de la Ley No. 126-01 sobre Contabilidad Gubernamental, cuyos artículos 64 y 65 disponen que toda entidad o funcionario que administre fondos públicos debe rendir cuentas con documentación de soporte debidamente archivada.
El órgano fiscalizador también cita las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) emitidas por la Contraloría General, que exigen que todas las órdenes de pago estén sustentadas en documentos verificables al momento de su ejecución.
De igual modo, el Manual de Organización y Funcionamiento de los Archivos Financieros de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOM) dispone que los registros contables y documentos de respaldo deben conservarse durante al menos diez años bajo responsabilidad de las autoridades financieras de cada institución.
Reacciones de exministros de Salud Pública
En respuesta a la auditoría, el exministro Plutarco Arias declaró que la información requerida fue posterior a su período de gestión, por lo que “no tenía detalles sobre su no entrega en ese momento”.
Por su parte, la exministra Lucía Altagracia Guzmán Marcelino aseguró que durante su administración (2016-2018) “toda la documentación correspondiente a los libramientos de pagos fue debidamente archivada y depositada en los registros oficiales del Ministerio, conforme a las normas aplicables y bajo el principio de continuidad del Estado”, indicando que la custodia y entrega de los documentos debió corresponder a la administración vigente al momento de la auditoría.
La Cámara de Cuentas concluyó que las observaciones se mantienen vigentes, ya que las respuestas institucionales no subsanan los hallazgos ni justifican la falta de documentación.
