Por Jeffrey Medina Rivas
Ciudadanía RD Media

Cumplí 33 años, y lo celebré rodeado de amigos en un hermoso espacio abierto de hotel. Pero más allá del brindis, la música o la decoración, hubo un detalle que me hizo respirar con tranquilidad: el lugar contaba con rutas de evacuación claras, salidas de emergencia bien señalizadas y medios contra incendios accesibles. Ese entorno seguro me recordó que, al igual que en el trabajo o en la carretera, la seguridad también debe ser parte de nuestras celebraciones.
Cada año, decenas de personas resultan lesionadas o peor aún, pierden la vida en eventos sociales que, en teoría, debieron ser espacios de alegría. Incendios por instalaciones eléctricas precarias, evacuaciones caóticas por falta de planificación o emergencias médicas sin atención oportuna nos recuerdan que un momento festivo puede tornarse en tragedia en segundos si no se toman precauciones.
Por eso, si estás organizando una boda, cumpleaños, fiesta navideña, actividad empresarial o cualquier otro tipo de evento, estas son las principales medidas que debes considerar para garantizar la seguridad de todos:
- Evalúa el lugar: más allá del encanto, que sea seguro
- Verifica que cuente con salidas de emergencia bien señalizadas, accesibles y sin obstrucciones.
- Confirma que tenga extintores operativos, detectores de humo y, de ser posible, sistemas de rociadores automáticos.
- Inspecciona si el lugar cumple con licencias y permisos vigentes, incluyendo aforo y medidas de protección contra incendios.
- Cuida la instalación eléctrica y el uso de decoraciones
- Evita sobrecargar enchufes o usar extensiones caseras para equipos de alto consumo como luces, aires portátiles o sistemas de sonido.
- Las decoraciones no deben bloquear rutas de evacuación ni estar cerca de fuentes de calor.
- Planifica rutas de evacuación
- Conoce y comunica al equipo de apoyo (anfitriones, meseros, seguridad) las salidas de emergencia.
- Si el evento es masivo, establece un punto de encuentro en caso de evacuación.
- Asegúrate de tener una persona responsable de seguridad designada, aunque sea de forma informal.
- Prepárate para emergencias médicas
- Ten un botiquín de primeros auxilios disponible.
- Asegúrate de que alguien del equipo conozca maniobras básicas de RCP o sepa cómo actuar ante desmayos o intoxicaciones.
- Ten a mano el número del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.
- Controla el consumo de alcohol y el acceso a zonas peligrosas
- Si se sirve alcohol, asegúrate de tener alternativas no alcohólicas visibles y suficientes.
- No permitas el acceso de menores o personas sin supervisión a cocinas, áreas técnicas o piscinas.
- Considera servicios de transporte o acompañamiento si los invitados han bebido y deben conducir.
- Comunica y educa sin arruinar la fiesta
- No se trata de generar miedo, sino de normalizar la prevención como parte del evento.
- Un simple mensaje al inicio, una breve inducción al equipo de servicio o señalética clara pueden hacer una gran diferencia.
- La seguridad no mata la magia. Al contrario, la protege.
En un país como República Dominicana, donde los incendios, fallas eléctricas y accidentes son una realidad recurrente, la seguridad no puede ser solo cosa del trabajo o de los simulacros escolares. La prevención también debe formar parte de los momentos felices. Porque no hay mejor forma de celebrar la vida que protegiéndola.