
Santiago, RD. – Dirigentes comunitarios, miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y residentes del sector Cienfuegos, en Santiago Oeste, realizaron una marcha la mañana de este miércoles para exigir soluciones a diversas problemáticas que afectan a su comunidad. La protesta refleja años de frustración acumulada ante la falta de atención de las autoridades.
Entre las principales demandas de los manifestantes destacan la deficiente recolección de basura, el deterioro de las calles, los constantes apagones y la falta de seguridad en el canal Ulises Francisco Espaillat, que atraviesa la zona. Los participantes denunciaron que el servicio de recogida de desechos prácticamente no existe, lo que ha llevado a la proliferación de vertederos improvisados. Raquel del Villar, secretaria general del Falpo, expresó: “Hay barrios aquí que duran un mes sin ver el camión de la basura. Algunos deben quemarla, lo que no debería hacerse, mientras otros pagan para que alguien se la lleve”.
Otra problemática preocupante es la inseguridad del canal Ulises Francisco Espaillat, en el cual se han reportado varias muertes por ahogamiento debido a la falta de una malla de protección. “Exigimos que se coloquen medidas de seguridad para evitar más tragedias”, añadieron los manifestantes. También señalaron la precariedad del cuerpo de bomberos, que carece de los equipos y recursos necesarios para atender emergencias de manera efectiva.
Los líderes comunitarios explicaron que estas demandas no son nuevas, ya que vienen denunciándolas desde el año pasado mediante comunicados de prensa, pero hasta la fecha no han obtenido respuestas por parte de las autoridades. Esta falta de acción llevó a los residentes a marchar desde el parque La Gloria hasta el ayuntamiento de Cienfuegos, donde hicieron un llamado urgente a los funcionarios locales para que tomen medidas inmediatas.
La marcha contó con el respaldo de diversas organizaciones, como la Asociación de Educadores y Recicladores, el Frente de Lucha 14 de Junio y la Asociación de Peluqueros (Apso). Los manifestantes recalcaron su disposición a continuar ejerciendo presión hasta que las autoridades atiendan de manera efectiva las problemáticas que afectan a su comunidad, defendiendo su derecho a vivir en un entorno digno y seguro.