Científicos detectan crecimiento inesperado en la cola del cometa interestelar 3I/ATLAS

Un fenómeno astronómico sorprende a la comunidad científica tras observarse un cambio abrupto en la estructura del cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que atraviesa el sistema solar.

Este diagrama proporcionado por NASA/JPL-Caltech muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. (NASA/JPL-Caltech vía AP)AP

Un equipo de astrónomos profesionales y aficionados ha documentado un hallazgo inusual en el comportamiento del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar. Según imágenes captadas el pasado martes 11 de noviembre, la cola del cometa experimentó un crecimiento repentino de aproximadamente tres millones de kilómetros, una transformación que no se había registrado en observaciones anteriores.

Hasta hace apenas una semana, el cometa no mostraba una cola visible, a pesar de que ya presentaba signos de sublimación, el proceso mediante el cual los hielos del núcleo se convierten directamente en gas al acercarse al Sol. Sin embargo, el reciente desarrollo de una cola extensa y brillante ha desconcertado a los expertos, quienes no esperaban una evolución tan acelerada en su morfología.

El cometa 3I/ATLAS cruzó su perihelio —el punto más cercano al Sol— el pasado 29 de octubre, y se desplaza a una velocidad estimada de 60 a 61 kilómetros por segundo. Se prevé que alcanzará su punto más próximo a la Tierra el 19 de diciembre, cuando se ubique a unos 270 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Este comportamiento ha generado nuevas preguntas sobre la composición y origen del cometa, ya que su repentina actividad podría indicar características físicas o químicas distintas a las observadas en otros objetos interestelares, como ʻOumuamua o 2I/Borisov, sus predecesores en la categoría de visitantes interestelares.

El fenómeno ha sido documentado por observatorios internacionales y plataformas como el Virtual Telescope Project, que han compartido imágenes y datos con la comunidad científica global. La NASA y el JPL-Caltech también han publicado diagramas que ilustran la trayectoria del cometa a través del sistema solar.

Aunque el cometa no representa ningún riesgo para la Tierra, su paso ofrece una oportunidad única para estudiar cuerpos celestes provenientes de otros sistemas estelares y comprender mejor la dinámica del universo profundo.

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo