Comienzan las rebajas de enero

Comienzan las rebajas de enero

Madrid (EFE).- Este 7 de enero comienzan las rebajas de enero. Si bien muchos comercios adelantan los descuentos en los primeros días del año en un intento de aprovechar el tirón de Reyes, las grandes cadenas mantienen la tradición y esperan al final de las Navidades para bajar sus precios.

Aunque desde el año 2012 la Ley de Comercio marcaba dos periodos de rebajas anuales, desde ese año las tiendas tienen libertad para decidir cuándo hacen rebajas.

El grupo Inditex, dueño de Zara, Stradivarius, Bershka, Pull&Bear u Oysho, han comenzado sus rebajas el mismo 6 de enero por la noche en las páginas webs y aplicaciones móviles del grupo y el 7 de enero en todas sus tiendas físicas. Por su parte, El Corte Inglés también ha comenzado su periodo de rebajas el 6 de enero a las 9.00 horas en su página web y aplicación móvil y el 7 de enero en todas sus tiendas físicas.

Por contra, el grupo Tendam, dueño de marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro o Women’s Secret, ha comenzado ya la campaña de rebajas, que se mantendrá hasta el próximo 28 de febrero en todas sus marcas.

Consejos y derechos

Las organizaciones de consumidores ofrecen algunos consejos para salir de rebajas y aprovechar la ocasión. Entre ellos está redactar una lista antes de salir de casa con las cosas que realmente necesitamos para evitar las compras compulsivas.

También comprobar que junto al precio rebajado figura el original o el porcentaje de la rebaja y que el producto ha estado a la venta en esa tienda durante al menos un mes. No puede estar defectuoso o deteriorado.

Sobre la forma de pago, la OCU explica que el comercio puede cambiar su política en época de rebajas, por ejemplo en lo relacionado con el pago con tarjeta o la devolución, pero debe informar claramente al comprador.

Sí se ha de mantener el mismo plazo de garantía y proporcionar un tique o factura por si hay que hacer una devolución. Si la compra se ha hecho «online», hay un mínimo de catorce días para desistir de ella. Sin embargo, si ha sido en una tienda física sólo se podrá devolver si la empresa ofrece esa opción.

Las tiendas físicas no están obligadas a admitir una devolución, salvo que haya un defecto o una tara y, aun admitiéndola, el reembolso podría no ser en efectivo, sino en una tarjeta o vale canjeable, pero siempre por el valor que se pagó, aunque en el momento de la devolución su precio esté rebajado.

El precio de los productos, además, no puede variar en función de si el pago se realiza con tarjeta, financiado o en efectivo.
Por último, si uno no se está conforme con la compra y piensa que el comerciante no está cumpliendo la ley, debe pedir una hoja de reclamaciones, rellenarla y enviar el original a alguna institución u organismo oficial competente en la materia, como la Dirección General de Consumo o las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC).

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo