“Como si fuera un enemigo”, el Gobierno del PRM trata al sector construcción, afirma Jeffrey Infante

 

Infante denunció que muchas fiduciarias han convertido los fideicomisos en un cuello de botella
El dirigente de la Fuerza del Pueblo y reconocido ingeniero civil, Jeffrey Infante,

Santo Domingo, RD.–El dirigente de la Fuerza del Pueblo y reconocido ingeniero civil, Jeffrey Infante, responsabilizó al Gobierno del PRM y a las fiduciarias de obstaculizar el desarrollo económico al castigar con burocracia, trabas financieras y mala planificación al sector construcción, “como si fuera un enemigo, en vez de un aliado del país”.

Durante su intervención en un programa de radio, Infante advirtió que el sector construcción se desplomó un -1.8 %, según el Banco Central, en lo que va de año, lo que representa una amenaza directa al empleo, a la economía y al derecho a la vivienda.

“La vivienda de bajo costo ya supera los RD$5,000,000. Con tasas bancarias que pasan del 16 % y fiduciarias que dilatan la liberación de fondos a los desarrolladores, ¿qué familia puede comprar y qué constructor puede construir?”, cuestionó.

Infante denunció que muchas fiduciarias han convertido los fideicomisos en un cuello de botella: “Te cambian los requisitos, dilatan las cubicaciones y retienen los fondos sin justificación. Eso mata la confianza y paraliza los proyectos”.

Planteó la necesidad urgente de reformar la Ley 189-11, estableciendo plazos obligatorios para los desembolsos y penalidades a quienes los incumplan. También propuso tasas hipotecarias fijas a 15 o 20 años, como en Colombia, para permitir que las familias puedan planificar y acceder a una vivienda propia.

Al referirse a la inversión pública, Infante criticó el enfoque del Gobierno: “La entrada de Santiago costó miles de millones, ya tiene múltiples accidentes y ha costado la vida de muchos ciudadanos. El teleférico se saltó los barrios donde vive la gente, le faltan paradas para que pueda ser funcional. Son obras que nacen para la foto, no para mejorar la vida de los ciudadanos”.

Agregó que el Gobierno ha sacrificado áreas verdes y ejecutado proyectos sin estudios de movilidad adecuados, lo que agrava el desorden urbano.

Al cerrar su intervención, Infante reiteró que el país necesita un nuevo pacto entre Estado, banca y sector privado: “La construcción no está pidiendo favores. Está pidiendo que la dejen trabajar, que le quiten las trabas y que se le dé acceso a financiamiento real. Con subsidios bien orientados a la cuota mensual del adquiriente, con una tasa menor a un mayor plazo, reglas claras y procesos transparentes, el sector puede ser el motor que reactive la economía y devuelva esperanza a miles de dominicanos”.

 

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo