Madrid (EFE).- España celebra elecciones generales este domingo 23 de julio. La mayoría de encuestas apunta a una victoria del bloque de derechas frente a una izquierda que gobernó en coalición durante la última legislatura.
21.24: Con el 27 % escrutado, el PSOE se sitúa en cabeza y obtiene 133 escaños, 5 más que el PP. Las cifras contrastan con los sondeos, que apuntan a una clara victoria de los populares e incluso algunos le dan mayoría absoluta.
21.14: YA TENEMOS LOS PRIMEROS DATOS OFICIALES DEL ESCRUTINIO. Con sólo el 10 % del censo escrutado, el PSOE obtiene una ligera ventaja del PSOE sobre el PP.
21.07: La ministra de Educación y portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, ha pedido “máxima prudencia” tras los sondeos difundidos al cierre de los colegios electorales, que apuntan a una posible mayoría absoluta de PP y Vox, ya que considera que hay que “esperar” al recuento oficial.
21.05: El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha declinado valorar las encuestas conocidas al cierre de los colegios electorales en la península, pero ha asegurado que, sea cual sea el resultado, harán todo lo posible para configurar un gobierno alternativo.
21.00: Los colegios electorales en Canarias han cerrado a las 20:00 horas sin que se hayan registrado incidencias importantes durante la jornada electoral.
20.58: El PP augura una “gran jornada electoral” en la que los españoles pedirán “de manera clara y mayoritaria” que su candidato, Alberto Núñez Feijóo, sea el presidente, aunque esta formación elude hablar por el momento de la dependencia hacia Vox, a la espera de que avance el escrutinio.
Así lo ha señalado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en rueda de prensa después de conocerse los sondeos difundidos al cierre de los colegios electorales.
20.55: El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, no ha querido analizar los sondeos que se han publicado tras el cierre de los colegios, que darían una mayoría absoluta a PP y Vox, y ha pedido prudencia porque de los resultados que arrojan “no se puede anticipar un escenario claro”.
20.15: Las encuestas de Sigma Dos y de Gad3 apuntan a una victoria del PP en las elecciones de este domingo, que podría sumar o quedarse muy cerca de la mayoría absoluta con Vox, según sus datos.
Concretamente la de Sigma2 para RTVE y Forta le otorga al PP entre 145 y 150 escaños, frente a los 113-118 del PSOE.
Sumar se situaría como tercera fuerza con entre 28 y 31 escaños. Vox, por su parte, obtendría entre 24 y 27 diputados.
Con esos resultados, PP y Vox podrían sumar la mayoría absoluta (176 diputados) en la parte alta de las horquillas que se otorgan a ambos.
En el caso del sondeo de Gad3 para Telecinco, el PP obtendría 150 escaños, mientras que el PSOE tendría 112 y sería imposible que alcanzara una mayoría absoluta con Sumar, al que la encuesta da 27 diputados y se convertiría en cuarta fuerza política.
Vox, apunta Gad3, obtendría como tercera fuerza política 31 escaños y podría unirse a los 150 del PP para lograr una amplia mayoría, con 181 diputados en total.
Encuestas previas al 23J
El PSOE de Pedro Sánchez afronta el reto de conservar el poder ante un Alberto Núñez Feijóo que alcanzó el liderazgo nacional del PP en marzo de 2022 y pretende ahora lograr un vuelco electoral.
Además, Vox con Santiago Abascal a la cabeza y Sumar con Yolanda Díaz como candidata compiten por ser la tercera fuerza en número de escaños.

El verano y la participación
En juego están los 350 escaños del Congreso de los Diputados, por lo que la mayoría absoluta se sitúa en 176.
Una de las grandes incógnitas de la jornada es cómo afectará a la participación el hecho de que los comicios tengan lugar en pleno verano, ya que no hay precedentes en la historia de la democracia española.
Por el momento sí se sabe que la fecha ha contribuido a disparar el voto por correo, ya que cerca de 2,5 millones de electores ejercieron su derecho por esta vía, en torno al doble de lo habitual.