Contaminación en el mercado municipal de La Romana

En estado de abandono se encuentra el mercado muncipal de La Romana, donde pevalece el cúmulo de desechos sólidos.
Este pasillo está abandonado, con desechos y heces fecales mostrando el deterioro en que está el mercado municipal.

En estado de abandono se encuentra el mercado muncipal de La Romana, donde pevalece el cúmulo de desechos sólidos.

La Romana, RD –El olvido ha azotado el mercado municipal de La Romana. Lo que se supone que debe ser un espacio para la venta de alimentos, ahora está rodeado de basura, carros abandonados, perros, cadáveres de animales y hastaviviendas improvisadas de mendigos.

En este mercado, lo primero que recibe a la gente es un hedor desagradable y, según relatan los comerciantes, las visitas han disminuido debido a que los compradores han preferido los supermercados.

Unas zonas dejaron de ser espacios de venta para convertirse en casas: como puerta utilizan sábanas enganchadas con clavos y de ventanas, unas tienen pedazos de cartones y otras, hierros. En uno de los pabellones el olvido es evidente. En el lugar hay heces fecales, colchones rotos, pedazos de vidrios, ropa desgastada y comida descompuesta.

La basura convive junto a estos invasores y, según relató uno de ellos, los mismos moradores son quienes van en sus vehículos a depositar los desperdicios, a pesar de los reiterados llamados de atención que se les han hecho.

Héctor Taveras, un hombre que lleva más de 20 años residiendo justo al frente de donde se ubica este mercado municipal, expresó que la situación del lugar da pena.

Detalló que el cúmulo de aguas negras baja de los barrios cercanos a la zona, en muchas ocasiones cuando llueve. Este líquido, junto a la basura que se acumula, se ha vuelto un foco de contaminación en el mercado.

Taveras explicó que el síndico Eduardo Kery “no está en eso”, mencionó que se ha olvidado del mercado y que es muy poco el personal que va a realizar la recogida de basura.

A esta acumulación de basura se le suman los vehículos abandonados, que abarcan toda una esquina y dos solares próximos a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que, según explicaron las autoridades del lugar, estos están a la espera de que sus dueños los retiren, mientras tanto, son custodiados por el personal.

Muchos son los establecimientos que han decidido cerrar sus puertas a causa de la poca visita de la gente. Los vendedores tienen frutas como piña, mango, lechosa, así como auyama, aguacate, víveres, pollo, cerdo y algunos venden ropa.

José Alberto Rijo ya lleva 30 años sustentando a su familia con el negocio que tiene en el mercado. Relató que “la situación no está buena, está crítica”. Rijo dijo que el mercado ya no es lo mismo de antes. Además de la contaminación que poco a poco se ha creado, las calles están dañadas, tema que afecta la movilidad de las personas para trasladarse a los diferentes puntos.

“Mire cómo están esas calles que no se puede casi ni caminar. El síndico, promesa y promesa, cuando subió ahí, vino por aquí y dijo que iba a pavimentar y no ha hecho nada”, manifestó Rijo. Además de esto, indicó que la venta ha bajado totalmente.

Comercio

Pierden clientes 

Disminución.
Manuel Herrera, otro comerciante, denunció la misma situación que Rijo, con la disminución de los visitantes y que en ocasiones recibe hasta 10 compradores al día.
Estos comerciantes se mantienen con la esperanza de que el lugar sea intervenido y habilitado por las autoridades para que así aumente el interés por la gente de comprar sus alimentos diarios en el mercado.

Sin reparar.
Detalló que han conversado con la alcaldía para que intervengan la zona. Dijo que a los tres meses de que el alcalde ganara, hicieron mediciones para reparar la calle, pero a más de un año, las calles siguen deterioradas.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo