
El Museo Thyssen Bornemisza de Madrid expone las prendas que Coco Chanel diseñó inspirada en Pablo Picasso, y también muestra objetos personales y detalles de la relación artística y personal de los reconocidos creadores del siglo XX.
Olga Khokhlova, esposa de Pablo Picasso, era una cliente devota de las creaciones de Coco Chanel y en la exposición se muestran algunos de los vestidos posesión de la bailarina rusa, que adquirió de la diseñadora francesa.
Además Pablo Picasso y Gabrielle ‘Coco’ Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en “Antígona” (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924).
Se conocieron en la primavera de 1917, gracias a un amigo en común, Cocteau o de Misia Sert. Coco Chanel entabló con ambos una larga y duradera amistad que la introduciría en el círculo del pintor español, Pablo Picasso.
Chanel frecuentaba mucho al matrimonio Picasso y también acudía a los recitales de Olga Khokhlova, esposa de Pablo Picasso.
La diseñadora llegó a estar muy relacionada con el mundo artístico e intelectual del París de la época, y afirmaba:
“son los artistas los que me han enseñado el rigor”.
¿Cuáles son las colaboraciones que de Picasso y Chanel?
Antígona es una adaptación moderna de la obra de Sófocles realizada por Cocteau, se estrenó en París en 1922, con decorados y máscaras de Picasso y vestuario de Chanel, que volvieron a reunirse en el montaje de Le Train Bleu, el ballet producido por Diághilev en 1924, con libreto de Cocteau; Pablo Picasso, se convirtió en imagen para el telón de la obra y aceptó también ilustrar el programa de mano, mientras que Coco Chanel creó trajes para los bailarines inspirados en modelos deportivos diseñados para ella misma y para sus clientes.
Picasso/ Chanel
El museo Thyssen Bornemisza de Madrid propone una exposición que explora la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX, volviendo a reunir arte y moda en un nuevo proyecto expositivo. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930. La exposición estará vigente hasta el 7 de enero del 2022.