Cuerpo ve factible llegar a un pacto arancelario justo y beneficioso con EE.UU.

«Puerta abierta a la negociación»
Carlos Cuerpo (d) junto al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i).

Washington (EFE).- El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró tras haberse reunido con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que ve factible un acuerdo arancelario con EE.UU. que sea justo y mutuamente beneficioso y que incluya al conjunto de gravámenes impuestos.

«Estamos convencidos de que, liderando esta negociación por parte europea el comisario (Maros) Sefcovic, podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes», dijo a la prensa al término de sus distintos encuentros en la capital estadounidense.

Cuerpo se reunió en Washington con empresas estadounidenses, con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y finalmente con Bessent, con quien dijo haber tenido una conversación «muy útil sobre todos los aspectos en materia de economía internacional».

«Puerta abierta a la negociación»

El ministro español apuntó que el secretario del Tesoro le ha trasladado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, con lo que en su opinión «se confirma esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días».

Fotografía cedida por el equipo de comunicación del ministro español de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo (2i), donde aparece junto a su delegación durante una reunión con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent
Carlos Cuerpo (2i), donde aparece junto a su delegación durante una reunión con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (3d). EFE/Comunicación Ministerio Economía España

La moratoria de Trump

El pasado miércoles, el mandatario estadounidense, Donald Trump, dio marcha atrás con respecto a los aranceles «recíprocos» que anunció días antes y rebajó su ofensiva dejando un arancel generalizado del 10 % para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, durante ese plazo de tres meses.

Bruselas congeló entonces la aplicación de unos gravámenes que a su vez eran una réplica a los aranceles del 25 % que previamente Washington impuso al acero y al aluminio e insistió en que está dispuesta a negociar un acuerdo de «aranceles cero por cero» para los productos industriales.

«La moratoria (de EE.UU.) solo aplica a parte de la totalidad de los aranceles y para nosotros una solución equilibrada tiene que tener en cuenta el conjunto, incluyendo aquellos por ejemplo al acero, aluminio y automóviles o ese 10 % que está puesto de manera generalizada. Y ese tiene que ser el punto de partida», dijo Cuerpo.

El representante del Ejecutivo español dijo que en su cita con Bessent hubo un tono «franco y abierto». Este último había criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijera que tal vez España debiera acercarse a China ante el proteccionismo de la Administración de Trump. «Sería como cortarse el cuello», advirtió.

«La agenda que tenemos desde la Unión Europea con China en los últimos años es una agenda clara, donde China por supuesto que somos conscientes de que es un rival, un competidor en muchas áreas, pero también tiene que ser un socio estratégico. Tenemos que conseguir llegar a acuerdos en beneficio también de ambas zonas, tanto de China como de la Unión Europea. Hay amplio margen», dijo Cuerpo.

El acercamiento de España a China

El ministro defendió así el acercamiento a China y apuntó que España está «apoyando sin ningún tipo de duda la actuación de la Comisión».

El apoyo para que la Unión Europea se muestre unida, añadió, es el que permite tener «más capacidad negociadora» y llegar a un resultado equilibrado, «no solo para la Unión en su conjunto, sino para el conjunto de los países».

A su juicio, el encuentro con Bessent fue una «muy buena» primera toma de contacto con EE.UU. «para seguir manteniendo relaciones a partir de ahora».

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (c)
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (c), se ha reunido con empresas estadounidenses. EFE/Cuenta de X de Carlos Cuerpo

Entre las empresas estadounidenses con las que se reunió aparte por la mañana figuraban firmas del sector farmacéutico, financiero o de productos médicos «que están apostando muy fuerte por la economía española» y cuyo nombre no quiso precisar.

Cuerpo dijo haber comentado con Bessent el impacto de las medidas arancelarias. «Ellos tienen una visión, como él mismo ha señalado ya también en público, de que esto es diríamos un elemento transitorio y que de aquí a final de año esta situación podría revertirse de manera positiva», concluyó.

La agenda de Cuerpo en Washigton

Cuerpo comenzó su agenda en la capital de EE.UU. con esa cita en la Cámara estadounidense de Comercio y continuó con una reunión con el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga.

En ese segundo encuentro abordaron los preparativos para la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, que se celebrará a finales de junio, y también subrayaron «la importancia de reforzar la cooperación multilateral para avanzar hacia un crecimiento más sostenible y justo».

Necesidad de ampliar el «concepto de seguridad»

Además, Cuerpo, aseguró ante el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que España cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2 % de su PIB al gasto en defensa, pero también abogó por ampliar el concepto de seguridad.

«Hemos puesto sobre la mesa los argumentos que ha puesto el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), señalando que no solo hablemos de defensa, sino que ampliemos el concepto de seguridad. Para un país como España los elementos relacionados con la ciberseguridad, por ejemplo, son elementos fundamentales», dijo ante la prensa.

«Hemos estado hablando también de los elementos relacionados con el gasto en defensa en seguridad, tanto en el marco de la OTAN como en el marco de la Unión Europea», dijo sobre ese último encuentro, que abordó principalmente las negociaciones arancelarias.

Mayor gasto en defensa

La Oficina de Asuntos Públicos de EE.UU. informó en un comunicado que en la reunión mantenida este martes con Cuerpo, Bessent «destacó la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN».

El secretario del Tesoro mostró además su desacuerdo «al impuesto sobre servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias», precisó el escrito.

Su viaje tiene lugar al día siguiente de que el comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Maros Sefcovic, mantuviera reuniones con miembros del gabinete de Trump con el objetivo de lograr «una solución mutua» en materia arancelaria.

«La UE mantiene una actitud constructiva y está dispuesta a alcanzar un acuerdo justo», dijo el representante europeo en X, en un mensaje en el que habló de negociar un acuerdo de aranceles «cero por cero» para los productos industriales y de la necesidad de analizar las barreras no arancelarias que mantienen los 27 sobre bienes y servicios estadounidenses.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo