
Guayaquil (Ecuador) (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el domingo, pese a que el conteo oficial de votos no ha terminado y actualmente, adelanta a la correísta Luisa González, que, por su parte, asegurar haberlo superado por dos puntos.
«Ha sido un año de lucha incansable por el alma de este país. Ayer logramos lo que no se veía en años: ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del ‘Viejo Ecuador’», dijo Noboa en un comunicado que publicó en su cuenta de la red social X.
Se trata del primer mensaje que da Noboa tras los comicios, después de que en la noche del domingo se cancelara el acto de celebración que su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) había preparado en un hotel de la capital, Quito, tras diluirse la posibilidad de una victoria en primera vuelta como proyectaba un sondeo a boca de urna.
Con el 93,1 % de las actas escrutadas, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa, está a 0,39 puntos porcentuales de alcanzar a Noboa.
«Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea (Parlamento) distinta, convirtiéndonos en la primera fuerza, capaz de trabajar por ustedes y no de enfocar sus esfuerzos en perseguirnos o debilitarnos para obtener inmunidad», señaló el presidente sobre el alto número de parlamentarios de su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), que pueden alcanzar una curul en el Legislativo.
Luisa González confía en su primer lugar
La distancia entre Noboa y González se ha ido reduciendo paulatinamente desde que en la noche del domingo comenzara el escrutinio y los primeros resultados diluyeran la posibilidad de que el presidente ganara en primera vuelta, como apuntaban algunas encuestas y un sondeo a boca de urna.
«Hay cerca de 9.900 votos en disputa», recordó González en una entrevista a EFE, la primera que da a un medio internacional tras haber sido la gran protagonista de la noche electoral del domingo por sus históricos resultados.
«Con esos votos seguro que nosotros estamos arriba. Hay inconsistencias en muchísimas actas en (las provincias de) Esmeraldas, Manabí, Guayas… En algunas provincias estamos peleando eso, y con eso, por lo menos, deberíamos estar dos puntos arriba. Es decir, una victoria», añadió la candidata.

Además, reiteró sus críticas hacia el CNE respecto al avance en el escrutinio de votos y ante las «irregularidades» que considera que se cometieron, al haberse permitido que Noboa hiciera campaña electoral sin pedir licencia del cargo durante todo el proselitismo, como se contempla en la legislación electoral ecuatoriana.
González calificó los resultados como «un gran logro», pues recordó que la Revolución Ciudadana ha obtenido su mejor resultado en una votación nacional en los últimos diez años.
De hecho, la votación lograda por González, que se presenta por segunda vez a la Presidencia de Ecuador, es el mejor resultado del correísmo en una primera vuelta electoral sin Correa como candidato, e incluso está por encima de la votación obtenida por el exmandatario en la primera vuelta de su primera elección en 2006.
Elecciones con ventajas cortas también en el Congreso de Ecuador
Con entre el 70 % y el 90 % de las actas escrutadas para las dignidades de asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior, Acción Democrática Nacional (ADN), el partido de Noboa, podría alcanzar entre 65 y 68 escaños, de los 151 curules que habrá para el período 2025-2029.
Mientras que el movimiento Revolución Ciudadana (RC), cuyo líder es el expresidente Correa, alcanzaría 64 puestos, a la espera de que se terminen de contabilizar todos los votos y las actas con inconsistencias.

Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los dos partidos alcanzaría una mayoría en el Legislativo, que para este periodo será de 77 escaños.
Para poder llegar a esa mayoría absoluta, indispensable para aprobar o negar leyes y reformas, ambas fuerzas tendrían que negociar con otros movimientos que obtuvieron resultados más pequeños, como en el caso de Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, que estaría logrando unos ocho legisladores.