Desalojados sufren secuelas en salud

Alerta que perjudica igual a los adultos, máxime a los ancianos, retirados de su hábitat a esas alturas.
Desalojo en Gualey por el paso de la línea 2 del Metro,

Santo Domingo, RD.–Los desalojos forzosos de viviendas dejan a familias sin techo pero más allá de esa pérdida económica, hay otra, el daño emocional que provocan, sobre todo a niños como Luis, que de ser un estudiante meritorio este año lectivo pasó de curso “a chepa”.

Su madre Paula Marcos indica que después de ver la casa donde nació hecha escombros, su apetito disminuyó, lo mismo que su ánimo y su índice. Hace seis meses que los sacaron.

Esas acciones, justificadas o no, dejan marcas difíciles de superar en segmentos de todas las edades, agravan estados de salud, como el de los hipertensos y diabéticos e incluso han provocado muertes por infartos.

El psicólogo Misael Aguasanta explica que los pequeños son los más vulnerados con estas situaciones y presentan cuadros como disomnia (trastornos del sueño), no duermen, lo hacen poco o demasiado y con pesadillas.

Otros síntomas que describe son irritabilidad, depresión y ansiedad, que pueden llevarles a conductas violentas, crisis nerviosas y a somatizar con afectación de acné o espinillas, dolor de cabeza, de estómago, diarrea, asma, actos como orinar la cama y vomitar.

Alerta que perjudica igual a los adultos, máxime a los ancianos, retirados de su hábitat a esas alturas.
El sociólogo Oscar Marquez recuerda que en múltiples ocasiones, los desalojados salen del barrio, la comunidad en la que vivieron durante largo tiempo y hasta en la que nacieron, para vivir en otro ambiente, para empezar de cero y esto descontrola.

“Significa para los chicos escuela nueva, dejar amigos, una zona de cuidado en la que todos lo conocen, enfrentar lo distinto. Para los grandes, ya no habrá más café con los vecinos, más juego de dominó ni hablar de tantos temas de impacto para el país y para la vida personal”, razona.

Causas de desalojos

Entre los motivos para sacar a familias de su entorno y a veces hasta a una barriada entera, están las construcciones estatales, obras que incluyen carreteras, y trabajos como la edificación de Domingo Savio y la ampliación de las líneas del Metro.

Muchos obligados a abandonar sus residencias, nunca reciben la indemnización prometida, por más reclamos al Gobierno.

Otra razón es ocupación del espacio urbano, argumento del Ayuntamiento del Distrito Nacional en el caso del barrio La Yagüita. Más los damnificados aseguran que cuando levantaron sus casas no había aceras, como dice, que era monte y que la institución no presentó nunca en ninguna de las reuniones el supuesto plano para construirlas.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo