“Tu salud mental es tu vida, trata de conservar tu buen comportamiento y si necesita ayuda busca a tiempo y será feliz” AC.
Por: Heliana Tovar Álvarez

La Psicología, como disciplina científica, se ocupa del estudio sistemático del comportamiento humano y de los procesos mentales que lo sustentan. Su campo de acción abarca la cognición, la emoción y la conducta, entendidas como dimensiones interdependientes que configuran la experiencia subjetiva de cada individuo. La investigación psicológica contemporánea ha demostrado que estas dimensiones interactúan de manera compleja, influidas por factores biológicos, sociales, culturales y ambientales, lo que exige un abordaje interdisciplinario y basado en evidencia.
El ejercicio profesional del psicólogo se fundamenta en la evaluación, comprensión e intervención en problemáticas que afectan el equilibrio emocional y el funcionamiento adaptativo de las personas. Desde los modelos clínicos hasta los enfoques educativos, organizacionales y comunitarios, la psicología proporciona herramientas para promover el bienestar, prevenir trastornos y fomentar la salud mental a lo largo del ciclo vital. En este sentido, el psicólogo actúa como mediador entre la experiencia subjetiva del individuo y los desafíos del entorno, contribuyendo a la construcción de una sociedad emocionalmente saludable.
No obstante, en América Latina y en muchos otros contextos globales, persisten importantes brechas en el acceso a servicios psicológicos. La insuficiente inversión gubernamental, la carencia de programas preventivos y el estigma social asociado a la salud mental limitan la posibilidad de que millones de personas reciban atención oportuna. Estas carencias no solo incrementan la vulnerabilidad psicológica, sino que pueden dar origen a trastornos psiquiátricos de mayor complejidad, con consecuencias profundas para las familias, las comunidades y los sistemas sociales.
La resistencia a buscar apoyo profesional continúa siendo un fenómeno extendido. Factores como el temor al juicio, la falta de información, los prejuicios culturales y la percepción de que la atención psicológica es solo para situaciones extremas contribuyen a esta problemática. La evidencia científica, sin embargo, confirma que la intervención temprana y la prevención son estrategias altamente efectivas para reducir el impacto de los trastornos mentales y mejorar significativamente la calidad de vida.
La conmemoración del Día Internacional del Psicólogo ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la salud mental como un componente esencial del bienestar humano. La psicología no solo interviene en momentos de crisis, sino que promueve habilidades de afrontamiento, fortalece la autoestima, desarrolla la inteligencia emocional y facilita la adaptación en contextos cambiantes. La atención psicológica temprana puede transformar la trayectoria vital de millones de personas, convirtiendo situaciones de vulnerabilidad en oportunidades de crecimiento y resiliencia.
Desde una perspectiva histórica, la Psicología como ciencia moderna emerge en 1879 con la fundación del primer laboratorio de Psicología Experimental por Wilhelm Maximilian Wundt en Leipzig, Alemania. Este hito institucionalizó el estudio empírico de los procesos mentales y sentó las bases metodológicas que hoy sustentan la investigación psicológica contemporánea. A partir de este desarrollo, la disciplina ha evolucionado hacia múltiples escuelas y enfoques que enriquecen su aplicabilidad en diversas áreas del conocimiento.
En la actualidad, la responsabilidad académica y profesional es doble: fortalecer la investigación en salud mental y garantizar que los conocimientos generados se traduzcan en políticas públicas eficaces, accesibles y culturalmente pertinentes. Una consulta psicológica eficiente y humanizada no solo responde a una necesidad individual, sino que constituye un mecanismo de protección social y un pilar para el desarrollo sostenible.
“Tu salud mental es tu templo, tienes que aprender a conservarlo”
Sobre el autor
Heliana Tovar Alvarez: Profesora, Psicologa, Comunicadora Social, Comentarista y Locutora