Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

 

4 de marzo

Ciudadania RD Media te informa que hoy es el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible y te habla un poco sobre esta fecha .

Se celebra: 4 de marzo de cada año

Proclama: Unesco

Desde cuando se celebra: 2020

A partir de 2020 se celebra cada 4 de marzo el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, proclamada por la UNESCO, una festividad que irá enmarcada dentro de la Agenda 2030 de ONU y cuyo propósito será presentar proyectos a nivel de ingeniería y tecnología que permitan alcanzar las metas pautadas dentro del Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones.

La iniciativa fue propuesta por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería(WFEO). Esta fecha es una oportunidad para celebrar la contribución de los ingenieros del mundo para un mundo mejor y más sostenible.

El logo o símbolo significa

Los 17 colores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU están incluidos en el logotipo elaborado al efecto y representan el compromiso con la Agenda 2030 de la ONU.

Los colores en el centro de la imagen representan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para agua, energía, infraestructura sostenible e innovación. Estas son las principales áreas en las que más se necesitan ingenieros. El objetivo de la educación en ingeniería también es central ya que el mundo necesita más ingenieros con las habilidades adecuadas.

El mensaje clave del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

El papel de los ingenieros e ingenieras en nuestro mundo moderno, es clave a la hora de pensar en el futuro de la humanidad. Ellos son los que tienen la responsabilidad de desarrollar no solo nuevas tecnologías, sino también nuevos métodos que permitan a las personas seguir obteniendo los recursos necesarios sin poner en riesgo el planeta.

También son los responsables de sacar adelante la Cuarta Revolución Industrial, que es la que se basa en el desarrollo de avances como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la robótica y la computación cuántica. El ideal es lograr un equilibrio entre el mundo moderno y la naturaleza.

La ingeniería para el cumplimiento de los 17 Objetivos de la Agenda

Durante esta jornada, los ingenieros de todo el mundo están invitados a ofrecer propuestas que ayuden en el logro de los 17 objetivos de la Agenda 2030. Es decir, pueden aportar soluciones en materias como: alimentos, agua, energía, medio ambiente, ciudades sostenibles, resiliencia ante desastres naturales, mejoras en el crecimiento económico e incluso incentivar la igualdad de género dentro de su ámbito profesional.

la UNESCO publicó el informe “Ingeniería para el desarrollo sostenible: cumpliendo los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, en el que se señala que las capacidades de ingeniería son actualmente insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados internacionalmente.

El informe recoge además que “la situación sin precedentes que ha presentado la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la naturaleza interconectada de las sociedades y cómo, si se aplica la ingeniería de manera efectiva, las innovaciones científicas pueden aumentar la resiliencia”.

También demuestra cómo las innovaciones de la ingeniería y las nuevas tecnologías, especialmente las que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación y los datos, están transformando nuestro mundo para mejor. Igualmente, evidencia cómo la ingeniería es vital para resolver problemas cruciales de hoy en día, como el cambio climático, la urbanización y la preservación de la salud de nuestros océanos y bosques.

“La propia ingeniería debe transformarse para ser más innovadora, inclusiva, cooperativa y responsable”, asegura el reporte que también hace un llamado a un nuevo paradigma para la ingeniería, que salve las divisiones tradicionales entre disciplinas y que sea inter y multidisciplinar en su enfoque, permitiendo a la ingeniería abordar cuestiones complejas como el cambio climático.

El informe fue elaborado en colaboración con la Academia China de Ingeniería, el Centro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería (ICEE), con sede en la Universidad de Tsinghua (China), la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) y otras organizaciones internacionales de ingeniería.

En el comunicado emitido en el día de hoy por la UNESCO se asevera que “a pesar del importante papel que tiene la ingienería en nuestras vidas y nuestro futuro, las mujeres siempre han estado infrarrepresentadas en este campo, ya que generalmente solo constituyen el 10-20% del total de la mano de obra. Incluso en los países en los que ha aumentado el número de mujeres que estudian ciencia, tecnología e ingeniería (CTI), esta tendencia no se ha traducido en un aumento de la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Son muchas las estudiantes que se gradúan y que no acceden a la profesión de ingeniero. Los obstáculos suelen estar relacionados con la persistencia de estereotipos de género en este ámbito, políticas inadecuadas o entornos educativos que no satisfacen sus necesidades y aspiraciones”.

En reconocimiento del papel clave de la ingeniería en el desarrollo y el bienestar de la humanidad, la UNESCO considera prioritarias las actividades que dan a conocer la ingeniería como carrera, así como las que animan a los jóvenes a estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo