Día Nacional de los Derechos de la Niñez: una fecha que nos exige mirar de frente los desafíos

 

Día Nacional de los Derechos de la Niñez y su Impacto
UNICEF desempeña su labor en más de 190 países y territorios para proteger los derechos de todos los niños y las niñas. Imágen fuente externa.

Este 29 de septiembre, Día Nacional de los Derechos de la Niñez, encuentra a la República Dominicana ante una realidad que no puede ser ignorada: persisten graves desafíos que amenazan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.

Los datos y los casos recientes estremecen, no solo por su crudeza, sino por lo que revelan: una deuda pendiente con la infancia. Violencia intrafamiliar, embarazos en adolescentes, desapariciones sin respuestas y patrones de crianza marcados por el maltrato son parte del panorama que exige acción urgente.

Uno de los episodios más dolorosos fue el triple homicidio-suicidio ocurrido en el ensanche Isabelita, Santo Domingo Este, donde una madre quitó la vida a sus tres hijos antes de suicidarse. Este hecho, más allá de su tragedia individual, expone la fragilidad del sistema de protección y salud mental en el país.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), entre enero y junio de este año se registraron 7,791 embarazos en adolescentes, lo que representa el 18.77% de todos los alumbramientos a nivel nacional. Esta cifra no solo refleja una crisis de salud pública, sino también una falla estructural en educación sexual, prevención y acompañamiento.

A esto se suma el caso de Roldany Calderón, un niño de tres años desaparecido desde el 30 de marzo en la comunidad de Manabao, Jarabacoa. Sus padres, Carolina Vargas y Efraín Calderón, siguen esperando respuestas. La frase que reciben de las autoridades —“estamos trabajando”— se ha convertido en símbolo de la lentitud institucional ante situaciones críticas.

Estos hechos representan violaciones directas a derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la protección, a la salud y al desarrollo. La niñez dominicana no puede crecer en un entorno donde la violencia es parte del hogar, donde el embarazo adolescente es normalizado y donde las desapariciones se enfrentan con indiferencia.

UNICEF: una radiografía preocupante

En el marco de esta conmemoración, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicó una recopilación de las principales problemáticas que afectan a la niñez dominicana. De acuerdo al X Censo de Población y Vivienda, los niños y adolescentes representan el 31.7% de la población nacional, lo que convierte su bienestar en un asunto de Estado.

Uno de los hallazgos más alarmantes: el 63.5% de los niños y niñas entre 1 y 14 años sufre algún tipo de violencia en el hogar, cifra que puede alcanzar hasta el 70% en ciertos contextos. Esto revela que la violencia no es solo un fenómeno externo, sino una práctica cotidiana en muchos hogares dominicanos.

Retos por delante: ¿qué debemos enfrentar como país?

  • Fortalecer los sistemas de protección infantil, con enfoque territorial y comunitario.
  • Garantizar acceso universal a salud mental, especialmente para madres, padres y cuidadores.
  • Implementar educación sexual integral en las escuelas, con enfoque preventivo y sin tabúes.
  • Agilizar los protocolos de búsqueda y respuesta ante desapariciones de menores.
  • Erradicar la violencia en los hogares, promoviendo modelos de crianza positivos y respetuosos.
  • Aumentar la inversión pública en programas de infancia, con transparencia y seguimiento.

Este Día Nacional de los Derechos de la Niñez no debe ser solo una fecha simbólica. Debe ser un llamado urgente a reconstruir el país desde sus cimientos más vulnerables: sus niños y niñas. Porque si ellos no están seguros, protegidos y acompañados, el futuro de la nación también está en riesgo.

Con informacion de Listin Diario y EFE…
Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo