Dirección General de Aduanas de Miguel Cocco a Sanz Lovatón

 

Por Greydi Ramos
Político y Escritor

Dirección General de Aduanas: Administración y Funcionamiento
GREYDI RAMOS

La administración de las instituciones públicas, podrían compararse, propósito de celebrarse las olimpiadas París 2024, con la carrera de relevo 4X100, donde cada competidor es responsable de impulsar y conquistar el tramo asignado para con el concurso de todos, obtener la victoria. Así mismo funcionan las instituciones del estado, donde cada uno de sus ministros o directores, designados por el presidente de la república cumple la función de administrar e impulsar dichas instituciones hasta el momento en que son relevados, ya sea en el mismo periodo de gobierno o en una transición o cambio de mando.

Cuando hablamos de la Dirección General de Aduanas, sin obviar ni restar méritos a ninguno de los funcionarios que a través del tiempo  han dirigido esta institución, es imposible dejar mencionar a Miguel Coco, cuya impronta en nuestra historia moderna ha quedado marcada como el  funcionario con la mejor hoja de servicio público de nuestro país, obedeciendo esto a sus logros y conquistas en la institución; modernizando, transparentando y agilizando todos los procesos aduanales, reduciendo la evasión y el contrabando y fortaleciendo todo los cumplimiento de las normas  que rigen y dinamizan el intercambio comercial de dicha institución, que viene a ser la puerta de nuestro intercambio comercial con el mundo. Y qué decir de su apoyo y aportes a la cultura y el arte y dominicano, a través de todos los planes,  proyectos y programas por él implementados, como el Patrimonio Cultural de la DGA, un museo con las más finas y exquisitas obras de la plástica dominicana.

En fin, podríamos escribir tomos enciclopédicos hablando y resaltando la vida y obra y cada una de las bondades que adornaban a este extraordinario ser humano y gran dominicano, ido a destiempo a la casa del padre, Miguel Salvador Coco Guerrero; quien repito, es hoy considerado  modelo y ejemplo de honestidad y transparencia en el manejo y administración de la cosa pública.

Así mismo si prestamos igual atención a la actual gestión de la  DGA  bajo la administración de su  director desde agosto del 2020, Eduardo Sanz Lovatón,  con  toda confianza y seguridad podemos decir aquella icónica frase que reza ´´En buenas manos está el pandero´´. Pues el actual director se proyecta también como uno de los mejores funcionarios que hayan administrado la institución, revistiendola con una serie de cambios, transformaciones, innovaciones y modernizaciones que nos colocan y proyectan en tiempo récord, como el nuevo y principal eje económico de Centro América y El Caribe.

Podemos destacar en la extraordinaria gestión de este joven y talentoso  funcionario: La implementación del  sistema de motor de riesgo, incrementando a más RD$1,000 millones las recaudaciones.

 La agilización y el dinamismo en las capacidades de inspección y seguridad, la detección e interceptación del contrabando de sustancias ilícitas, armas, municiones, piratería y otros materiales.

Los avances de visión y modernización,  colocándonos a la par de los más grandes estándares del intercambio comercial internacional.

La  promulgación de la Ley 168-21, aprobada a 68 años de la legislación que regula la DGA, Ley que viene a regular, agilizar y asegurar las importaciones, beneficiando así el comercio internacional desde y hacia RD.

El programa Despacho 24 horas (D24H)  que ha beneficiado ya a más de 7 mil empresas, lo que representa ahorros de más de RD$1,450 millones..

Las certificaciones de las empresas con los estándares OEA internacional.

La ventanilla única del comercio exterior (VUCE) y la  Plataforma de Servicios en Línea de la DGA. Así como la innovadora APP.

Y por último cerrando el mes de julio con el significativo aumento en las exportaciones del país alcanzando más de 1,162 millones de dólares, superando  radicalmente los años anteriores.

Todo esto,  por mencionar solo algunas de las conquistas implementadas  por este joven visionario, cuyo  norte en la institución es convertirnos  en un futuro muy cercano en el HUB logístico de la región; lo que al final de cuentas se traducirá, como ya ha venido  sucediendo, en seguir creando oportunidades para todos los dominicanos, aumentando la empleomanía nacional en calidad y cantidad, aumentando así  la prosperidad y reduciendo el costo de la vida, disminuyendo la pobreza y llevando dignidad y seguridad a todas las familias dominicanas.

Todos estos logros, proyectos y conquistas realizados  sin apartarse en lo más mínimo de la continuidad de estado, proyectando, modernizando, perfeccionando y dando seguimiento a los acertados proyectos de sus antecesores; como por ejemplo la reciente creación del Museo Virtual Miguel Coco, un esfuerzo conjunto de la Dirección General de Aduanas y la Fundación del Patrimonio Cultural, que  a la par del tiempo, viene  a modernizar, proyectar y exportar a través de la virtualidad, el extraordinario legado cultural imperecedero  fundado  por el ilustrísimo  Miguel Coco.

Estos logros, avances, realizaciones y transformaciones, nos muestran cuánto podemos avanzar cuando se trabaja con visión, con compromiso y con la voluntad de hacer que las cosas pasen, pero sobre todo, cuando se trabaja apegado fielmente a la transparencia y el buen manejo de los bienes del estado.

Muchas felicidades Yayo, para ti y ese extraordinario equipo que te acompaña.

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo