El centrista Rodrigo Paz gana la segunda vuelta y es el nuevo Presidente de Bolivia

Paz promete volver a «abrir Bolivia al mundo» y trabajar con «todos» para salir adelante
El senador centrista Rodrigo Paz Pereira pronunció un discurso este domingo, en La Paz (Bolivia).

La Paz (EFE).- El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta de este domingo con el 54,57 % de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia con poco más del 97 % de las actas procesadas.

Paz obtuvo ese porcentaje frente a un 45,43 % del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecidos esta noche por el TSE, con el 97,68 % de las actas computadas.

Imagen cedida por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) de los resultados de la segunda vuelta presidencial este domingo, en Bolivia. EFE/ Sirepre

Los votos válidos alcanzan el 94,56 %, los blancos un 0,75 % y los nulos un 4,69 %, de acuerdo a la información preliminar que no es el cómputo oficial, aunque el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que estos resultados muestran «una tendencia» que «parece ser irreversible».

Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre el 85 y 89 %, un dato que se confirmará «una vez que se concluye el cómputo oficial».

El vocal valoró que el Sirepre, «que ya dio muy buenos resultados en la primera ronda» realizada el pasado 17 de agosto, «también hoy ha cumplido exitosamente su función».

Paz promete volver a «abrir Bolivia al mundo» y trabajar con «todos» para salir adelante

Paz agradeció el apoyo recibido para ganar la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia y prometió volver a «abrir» el país al mundo y trabajar con todos los sectores que quieran sumarse para «salir adelante» de la crisis en que se encuentra su nación.

Luego de conocer los resultados preliminares que le dieron el triunfo en la segunda vuelta, Paz agradeció a los presidentes que le felicitaron hasta el momento y sostuvo que «Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional», tras haber perdido «geopolíticamente y geoeconómicamente» ese espacio en las dos últimas décadas.

El político sostuvo que «la nueva dimensión» que busca construir «será con las manos extendidas al interior de la patria para trabajar con todos, hombres y mujeres desde el Parlamento, desde las organizaciones sociales» y otros sectores con el objetivo de «salir adelante».

El senador centrista Rodrigo Paz Pereira (c) pronunció un discurso este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/Gabriel Márquez
El senador centrista Rodrigo Paz Pereira (c) pronunció un discurso este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/Gabriel Márquez

«Pero, a la vez, también hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol», destacó Paz y agradeció el respaldo ofrecido por Estados Unidos a través del vicesecretario de Estado, Christopher Landau, «para poder llevar adelante una relación estrecha con uno de los Gobiernos más importantes del ámbito mundial».

Reconocimiento de Quiroga y Velasco

El aún senador agradeció, además, a su rival en la segunda vuelta, el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y su compañero de fórmula Juan Pablo Velasco, quienes reconocieron el triunfo de Paz en el balotaje, y aparentemente que «no es un mensaje» para Rodrigo Paz, sino «al voto nacional».

«Porque no es Rodrigo el que gana o el que pierde, es Bolivia la que gana a través del ejercicio democrático. Por eso, en democracia, si bien pareciera en principio que unos pierden y otros ganan, hoy día Bolivia ganó», expresó.

Paz afirmó que el «pueblo» también elegido en estos comicios a parlamentarios de otras organizaciones políticas «que han hecho parte de una gran transformación luego de 20 años» de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

El senador centrista Rodrigo Paz Pereira saluda a simpatizantes este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/Gabriel Márquez

Jornada electoral sin incidentes mayores

Ratificó que la jornada de votación fue «tranquila», transcurrió «sin incidentes mayores» y permitió que todos los ciudadanos ejercieran su derecho al voto.

Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.

Una jurado cuenta un voto este domingo, en un centro de votación en La Paz (Bolivia). EFE/Gabriel Márquez

Por eso este domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.

Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del Movimiento izquierdista al Socialismo (MAS).

Jorge Quiroga reconoce la derrota y felicita a Rodrigo Paz

El expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga, de la alianza conservadora Libre, reconoció este domingo la derrota en la histórica segunda vuelta presidencial de Bolivia y felicitó al ganador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien llamó para desearle lo mejor.

«Viendo los resultados del Sirepre (Sistema de Resultados Preliminares) y, más allá de que había información previa, respetamos su trabajo en la primera vuelta y lo respetamos en la segunda vuelta, felicito a Rodrigo Paz, le deseo mis felicitaciones», afirmó Quiroga (2001-2002) en una conferencia de prensa, tras conocer los resultados preliminares.

El expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga habla este domingo, luego de conocer los resultados preliminares, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

Seguimiento del escrutinio

Sus seguidores, que llegaron hasta un hotel céntrico de la ciudad de La Paz, gritaban «fraude» luego de que se anunciaran los resultados preliminares, pero Quiroga les pidió calma y anunció que haría un seguimiento del escrutinio.

«Entiendo el dolor que nos embarga, créanme, si tuviéramos evidencias lo pondría en la mesa. Vamos a esperar el escrutinio, lo vamos a contrastar. Tenemos denuncias, pero este es un resultado provisorio y estamos transmitiendo la celebración», señaló.

Afirmó que «no es correcto generar más problemas» por el dolor que siente él y sus militantes, porque «estaríamos contribuyendo a exacerbar las dificultades de la gente».

«Aprendí en la vida a que ningún triunfo es permanente y que ninguna derrota te doblega, ninguna adversidad te pone de rodillas y aquí estamos de pie con JP (Juan Pablo Velasco). Bolivia necesita una actitud madura y democrática», manifestó.

Quiroga dijo que lo que más le apena es no poder hacer realidad sus planes «para cambiar Bolivia», pero anunció que «siempre estará» con el país y que en el Congreso, donde tiene una fuerte presencia, ayudará por el bien de los bolivianos.

Evo Morales dice que los grandes perdedores «son los racistas»

El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo este domingo, tras conocerse la victoria en la segunda vuelta presidencial del centrista Rodrigo Paz Pereira, que los grandes perdedores del proceso electoral «son los racistas» y los «que odian a la gente humilde».

Morales (2006-2019) se refirió al expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien competía en esta jornada por la Presidencia contra Paz Pereira y dijo que sus seguidores «son los racistas, son los que odian a la gente humilde, los difamadores y los perseguidores».

Evo Morales dice que si el Estado no respeta al pueblo de Bolivia, "es un derecho la sublevación"
Fotografía de archivo del expresidente de Bolivia Evo Morales. EFE/Jorge Ábrego

Sin embargo, el exmandatario dijo que la «Bolivia profunda» quedó al margen de la democracia y de las elecciones generales de 2025, debido a que él no pudo competir porque no consiguió un partido político y por una inhabilitación constitucional para buscar la reelección.

Asimismo, señaló que otro de los grandes perdedores de la segunda vuelta fue el presidente Luis Arce, de quien se encuentra alejado, y lo acusó de ordenar a sus ministros que apoyaran la campaña de Quiroga (2001-2002).

Quiroga dijo en su campaña electoral que una de sus si era electo sería capturar a Morales por un caso de trata de acciones agravadas de personas por la cual el expresidente tiene una orden de captura activa.

«El ganador tiene que respetar el Estado Plurinacional creación del movimiento indígena», agregó Morales refiriéndose a Rodrigo Paz.

Luis Arce felicita a Paz y asegura estar listo para trabajar en una «transición ordenada»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este domingo al senador centrista Rodrigo Paz Pereira por ganar la «histórica» segunda vuelta y sostuvo que su Gobierno está listo para trabajar en una «transición ordenada» con las próximas autoridades.

«Felicito a Rodrigo Paz Pereira, el presidente electo en una histórica segunda vuelta electoral que se realizó por primera vez en Bolivia y le deseo el mejor de los éxitos a su gobierno», publicó Arce en sus redes sociales.

«Como gobierno estamos listos para trabajar la transición ordenada que en todo momento comprometimos», indicó.

El mandatario también felicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) «por el gran trabajo realizado y el resultado que se conoció de manera oportuna para dar certidumbre a la población» y también manifestó su «más alto reconocimiento al pueblo boliviano, el verdadero ganador de esta jornada».

«Saludamos la vocación democrática y pacífica de las y los bolivianos, que hoy acudieron a las urnas. Que la voluntad popular sea la base para seguir construyendo un mejor futuro para todos y todos», indicó.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo