El Ing. Jeffrey Medina, Especialista en Gestión de Riesgos da una respuesta a el sismo ocurrido el día de hoy

Magnitud vs. Intensidad: una diferencia clave en la gestión de emergencias
Ing. Jeffrey Medina, Especialista en Gestión de Riesgos

Santo Domingo, RD.–Magnitud vs. Intensidad: una diferencia clave en la gestión de emergencias

El Ing. Jeffrey Medina, Especialista en Gestión de Riesgos nos explico el dia de hoy despues de lo vivido en nuestro pais que un temblor de tierra de magnitud aproximada 5.0 se sintió a las 3:13 p. m. de este lunes en el Gran Santo Domingo, según reportes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y testimonios de ciudadanos en redes sociales.
El movimiento telúrico, de corta duración, pero perceptible en varias zonas de la capital, tuvo su epicentro localizado a 13 kilómetros al norte de Estebanía, con una profundidad de 10 kilómetros.

El evento provocó evacuaciones espontáneas en oficinas, comercios y viviendas, evidenciando una vez más la reacción irracional y descoordinada que predomina ante este tipo de situaciones. La mayoría de las empresas y edificios carecen de protocolos claros o personal entrenado para actuar correctamente durante un sismo, lo que incrementa el riesgo de accidentes por pánico o desinformación.

En este contexto, resulta esencial comprender la diferencia entre magnitud e intensidad, dos conceptos que suelen confundirse en la comunicación pública tras un evento sísmico. En sismología, la magnitud mide la energía liberada por el terremoto en su fuente; es un valor único que no cambia sin importar desde dónde se registre. En cambio, la intensidad describe los efectos observados en la superficie, los daños, el movimiento percibido y la reacción de las estructuras, variando según la distancia al epicentro, el tipo de suelo y las condiciones constructivas.

Por eso, para activar protocolos de emergencia y evacuación, el parámetro más relevante es la intensidad, ya que refleja el impacto real sobre las personas y las edificaciones. La magnitud no siempre es proporcional al daño: un sismo moderado puede causar mayores afectaciones que uno de gran magnitud, dependiendo del contexto local.

La lección es clara: la respuesta no puede improvisarse. Cada empresa, institución y comunidad debe contar con un plan de emergencia sísmica, personal capacitado y señalización adecuada para actuar con calma y precisión. Comprender la diferencia entre magnitud e intensidad no solo mejora la comunicación del riesgo, sino que también salva vidas cuando la tierra decide recordarnos su fuerza.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo