Por Redacción
CRDmedia

En la política, las figuras opacas no son las que ocupan los titulares de los periódicos, ya que no gozan de esos encantos capaces de hipnotizar a las masas con sus discursos inspiradores o sentencias extremistas que despierten el grito silente y resentido de determinado segmento de la población. Estas masas encuentran representación en palabras que les permiten dejar de esconder sus aspiraciones y temores ante la sociedad, al encontrar en ese líder a alguien que piensa como ellos y se identifica con sus problemas.
Joe Biden encarna ese tipo de liderazgo opaco, poco inspirador e incapaz de ruborizar la piel como lo haría un Barack Obama, o despertar los amores y odios de un Donald Trump. Claro, no significa que en su estado, Delaware, del cual fue senador en varias ocasiones, no goce de una aceptable popularidad, pero no al punto de verlo como un Rock Star de la política.
Eso sí, Biden ha sido conocido como un fuerte defensor de los derechos laborales y sindicales a lo largo de su carrera política. Se ha ganado el apodo de “Union Joe” debido a su apoyo constante a los trabajadores y los sindicatos.
Durante su presidencia, Biden tomó varias medidas significativas para fortalecer los derechos laborales. En 2021, alentó a los trabajadores de una instalación de Amazon en Alabama a votar a favor de unirse a un sindicato, marcando un hito ya que ningún presidente había emitido una declaración similar en apoyo de un sindicato durante una campaña de organización.
En 2022, Biden utilizó órdenes ejecutivas para mejorar las condiciones laborales en proyectos federales, incluyendo el uso de acuerdos laborales para proyectos de construcción federales, lo que requiere la contratación de trabajadores sindicalizados. Su administración también creó nuevas reglas sobre la equidad salarial para los trabajadores federales y publicó un informe con 70 políticas para fortalecer los sindicatos. Tal vez, estas acciones fueron algunas de las razones por las que las Big Tech no apoyaron a la candidata del partido demócrata.
En 2023, Biden se convirtió en el primer presidente en caminar en una línea de piquete durante una huelga de los Trabajadores Automotrices Unidos, lo que subraya su compromiso con los derechos laborales.
Biden ha sido consistente en su mensaje de apoyo a los derechos laborales y ha implementado políticas para empoderar a los trabajadores y facilitar la unión a sindicatos. Su administración investigó denuncias de intimidación por parte de empleadores hacia los empleados que buscan sindicalizarse, demostrando su compromiso con la protección de los derechos laborales. Sin embargo, a pesar de todo lo dicho, eso no impidió que en su gobierno se generara una alta inflación, la cual alcanzó su punto máximo en 2022.
Otro factor que contribuyó a su impopularidad fue la crisis en la frontera sur con México. Los cruces ilegales aumentaron significativamente, y muchos consideran que las políticas de inmigración no fueron efectivas.
Otro factor a destacar que generó su administración fue la baja popularidad. A medida que Biden se preparaba para dejar el cargo, su popularidad fue la más baja que la de sus predecesores inmediatos, Donald Trump y Barack Obama, al final de sus mandatos. Solo alrededor de una cuarta parte de los adultos estadounidenses calificaron su presidencia como “buena” o “excelente”. A pesar de sus promesas de unir al país, Biden dejó una nación profundamente dividida. Incluso dentro de su propio partido, ha habido fracturas y descontento, especialmente después de su decisión de perdonar a su hijo.
Por otra parte, Joe Biden terminó con una percepción pública negativa en varios aspectos, con muchos ciudadanos sintiendo que no abordó adecuadamente problemas inmediatos como la inflación y la crisis fronteriza.
Pero no todo fue crisis en su administración. Logros que aún no se ven, pero que colocarán a los EE.UU. como líder en muchos campos de interés mundial, le permitirán continuar liderando en múltiples campos y mantener así la hegemonía como potencia mundial.
A continuación, pasamos a enumerar los hitos alcanzados por el presidente Joe Biden durante su periodo:
Recuperación Económica: Bajo su liderazgo, Estados Unidos creó un récord de 16.6 millones de nuevos empleos. La tasa de desempleo se redujo al 3.5% en diciembre de 2022.
Plan de Rescate Estadounidense: Este plan de $1.9 billones proporcionó pagos directos a ciudadanos, extendió beneficios por desempleo y asignó fondos para la distribución de vacunas. También ayudó a reducir la tasa de pobreza infantil a su nivel más bajo en la historia de Estados Unidos en 2021.
Salud Pública: La administración Biden lanzó una estrategia nacional para vacunar a la nación contra el COVID-19, logrando administrar 200 millones de vacunas en tan solo 100 días. También se redujeron los costos de los medicamentos recetados para los adultos mayores.
Política Exterior: Biden lideró una coalición de más de 40 países para imponer sanciones económicas a Rusia y proporcionar apoyo militar y financiero a Ucrania durante la invasión rusa. Además, retiró a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, facilitando la liberación de presos políticos.
Cambio Climático: Impulsó políticas para contrarrestar la influencia china en áreas estratégicas como la producción de semiconductores, firmando la Ley CHIPS y Ciencia en agosto de 2022. También se promovieron políticas de energía verde.
Otros avances del presidente Joe Biden en varias áreas clave, incluyendo la tecnología de microchips y la explotación y exportación de petróleo y gas.
Aquí te dejo algunos de los logros más destacados:
Tecnología de Microchips:
Ley CHIPS y Ciencia: En agosto de 2022, Biden firmó la Ley CHIPS y Ciencia, que destina $52 mil millones para la producción y desarrollo de semiconductores en Estados Unidos. Esta ley busca reducir la dependencia de la cadena de suministro global y fortalecer la competitividad tecnológica del país.
Inversiones en Investigación y Desarrollo:
La administración ha promovido inversiones masivas en investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial y la computación cuántica.
Explotación y Exportación de Petróleo y Gas:
Aumento de la Producción: A pesar de su enfoque en la energía verde, la administración Biden ha supervisado un aumento récord en la extracción de petróleo y gas. En 2023, Estados Unidos alcanzó una producción de 12.9 millones de barriles de petróleo, el doble de lo que se producía hace una década.
Exportación de Gas Natural Licuado (GNL): Las exportaciones de GNL han aumentado significativamente, con nuevas terminales de exportación en el Golfo de México. Se espera que las ventas al extranjero de GNL producido en Estados Unidos se dupliquen en los próximos cuatro años.
Política Energética y Ambiental:
Prohibición de nuevas perforaciones: En una medida histórica, Biden prohibió nuevas perforaciones de petróleo y gas en más de 670 millones de acres de áreas marítimas protegidas, incluyendo la costa atlántica, el este del Golfo de México y la costa del Pacífico. Esta acción busca proteger los ecosistemas marinos y acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Estos logros reflejan los esfuerzos de la administración Biden para equilibrar el desarrollo tecnológico y energético con la protección del medio ambiente, los cuales reflejan algunos de los desafíos y críticas que ha enfrentado la administración de Joe Biden durante su tiempo en la Casa Blanca.
Este es el legado de un presidente opaco, sin discursos grandilocuentes, cuyos resultados serán verdaderamente evaluados por el transcurso de los años.