Un nuevo navegador cuántico puede eliminar nuestra dependencia de los satélites GPS completamente
Por Omar Kardoudi
El Condifencial

El Global Positioning System (GPS) empezó a funcionar en la década de los noventa y desde entonces se ha convertido en el sistema de geolocalización y navegación de referencia para militares, empresas y civiles. Creado por el ejército americano, el sistema utiliza precisos relojes atómicos para mantener perfectamente sincronizada a la red de satélites que lo hacen posible. Aun así, tienen sus fallos.
Aunque en principio se pueden usar en todo el planeta, si algún obstáculo, como una montaña, un túnel o un edificio, obstruyen la señal de cuatro o más satélites GPS, el sistema deja de funcionar. Además, como comenta el investigador Peter Schwindt, del Sandia National Laboratories, las señales del GPS pueden ser interceptadas o falseadas, lo que podría inutilizar los sistemas de navegación.
“Los sensores cuánticos son un campo en crecimiento y hay muchas aplicaciones que se pueden demostrar en el laboratorio”, comenta Bethany Little, una de las investigadoras responsables de este descubrimiento. “Pero cuando se traslada al mundo real, hay muchos problemas que hay que resolver. Dos de ellos son hacer que el sensor sea compacto y resistente. La física tiene lugar en un centímetro cúbico de volumen, así que todo lo que sea más grande es espacio desperdiciado”.
Además, según Little, la detección cuántica puede funcionar sin necesidad de un sistema de vacío de alta potencia, lo que reduce dramáticamente el tamaño del dispositivo sin tener que sacrificar la fiabilidad.
El sistema de vacío impide que se filtren moléculas externas que alteren las mediciones, pero los investigadores han empleado en su lugar unos dispositivos llamados ‘getters’ que eliminan a los contaminantes mediante reacciones químicas. Estos ‘getters’, dicen los investigadores, son tan pequeños como una goma de borrar y funcionan sin necesidad de energía. Aparte de los ‘getters’, el dispositivo está dentro de una cámara hecha de titanio y de zafiro que evita la entrada de contaminantes como el helio, que puede atravesar el acero inoxidable o el vidrio Pyrex.
Ahora queda demostrar que este dispositivo es capaz de funcionar de forma fiable durante largos periodos de tiempo. El equipo ya está trabajando en ello, por ahora el sistema lleva un año en funcionamiento y su objetivo es mantenerlo sellado y operativo durante un total de cinco años. Si lo consiguen tendremos oficialmente un sistema capaz de plantar cara al GPS que según los investigadores será capaz de “iniciar una nueva era de la navegación”.
El Sandia National Laboratories es propiedad del gobierno estadounidense y tiene como cometido crear tecnologías para salvaguardar la seguridad nacional. Así que no sería de extrañar que las primeras aplicaciones de su navegador cuántico sean para vehículos militares. Lo mismo pasó con en su momento con el GPS, un sistema que sigue controlado por EE.UU., pero cuyo uso está ahora extendido por todo el planeta.