
Santo Domingo, RD.–Durante años, los moradores de Los Alcarrizos, en la provincia de Santo Domingo, han tenido que trasladarse a localidades distantes de sus residencias para acceder a los servicios médicos. Estos viajes los realizan con el temor de perder a un ser querido en las vías públicas, pues no cuentan con un Hospital Municipal en Pantoja.
En febrero del año pasado el Gobierno anunció la construcción de un centro de salud equipado con especialistas y ofrecer diversos servicios para los residentes de la zona. Sin embargo, este anhelo y el sueño de los moradores se ha visto opacado.
Luego de que el edificio y los terrenos fueron declarados de utilidad pública por el Gobierno, los trabajos de construcción no han empezado y la promesa de entregar la obra en el primer cuatrimestre del presente año no parece que será cumplida, según los comunitarios.
La situación del proyecto
El proyecto, que según el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, beneficiará a más de 50,000 habitantes de la localidad, está paralizado.
El inmueble de 4,000 metros cuadrados escogido para establecer el Hospital Municipal Pantoja, está ubicado en la carretera La Isabela, en la referida localidad, y luce abandonado y desolado.
Además, no se evidencian materiales de construcción ni obreros. No obstante, según los dirigentes comunitarios Américo Pérez y Marcos de la Rosa, el centro de salud debía ser entregado en abril de este año.
Distribución de las áreas
La estructura que se convertirá en un hospital, en su primera planta habilitará una Emergencia con Triaje, Cura, cuatro puestos de medicación, cuatro de observación y Estación de enfermería. También contará con área de Imágenes Médicas con Rayos X, Sonografía y Mamografía.
Además, en ese mismo nivel se instalarán seis consultorios, de los cuales, tres serán polivalentes, uno pediátrico, uno ginecológico y otro de odontología. También tendrá zona de Facturación, Sala de espera, Toma de Muestras, Morgue, Cocina, Almacén de alimentos, Lavandería, recepción y baños.
En el segundo nivel del hospital se habilitarán los espacios para internamientos, con 15 habitaciones y 30 camas, baño, dos estaciones de enfermería y descanso de enfermería.
En su tercer tercer nivel el centro de salud estaría habilitado del Bloque Quirúrgico, con sus áreas Neonatal, Sala de parto, dos quirófanos, Esterilización, seis camas, tres de recuperación, tres de preparación, Laboratorio, descanso médico y área Administrativa, entre otras.
Expropietario de la edificación
Según testifican los residentes de la localidad de Pantoja, el propietario del inmueble declarado de utilidad pública por el Gobierno, pertenecía al exaspirante a diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Cruz Gómez, quien tenía un laboratorio farmacéutico en la edificación donde funcionará el centro de salud. Sin embargo, tras ser acusado de trabajos ilícitos en el 2013, sus bienes fueron incautados.
De acuerdo con los munícipes, el dirigente político suplía al Ministerio de Salud Pública y a farmacias independientes con medicamentos que tenían hasta tres años vencidos.
En el 2015, tras un proceso judicial, algunos de los cómplices del caso de falsificación de etiquetas de medicamentos se declararon culpables.
A partir de ese momento, el SNS es la entidad que, bajo el proceso de licitación SNS-CCC-LPN-2024-0001, obtuvo el edificio que en sus tres niveles se convertirá en el hospital municipal.
La misma tendrá una inversión de RD $365 millones de pesos en infraestructura y equipos, según las declaraciones del director SNS, Mario Lama.
Construcción y adquisición inmueble
El 14 de enero pasado, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo que, en estos momentos el proyecto estaba en la fase final de la adquisición del inmueble y en los próximos días se iniciaría la licitación para determinar legalmente cuál será la empresa de ingeniería que abordará los trabajos necesarios de adecuación.
A partir de allí, indicó, se procederá a la colocación de nuevos pisos y plafones, la instalación de ascensores y la instalación de determinadas terminaciones eléctricas.