
Santo Domingo, RD.–Tras un recorrido por diferentes barrios de SDO, el equipo de los medios de comunicación constató la presencia de decenas de automóviles en estado de deterioro y que además lucen abandonados.
Los coches chatarras están “adornando” las vías públicas de los municipios Pedro Brand y Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste (SDO).
Tras un recorrido por diferentes barrios de SDO, los equipos de los medios de comunicación constaron la presencia de decenas de automóviles en estado de deterioro y que además lucen abandonados.
Estos autos, debido a que están expuestos a cualquier condición climatológica, presentan falta de color, neumáticos desinflados e incluso la pérdida de componentes, mostrando un panorama de abandono que ha generado el malestar de los residentes.
Los munícipes ante esta problemática expresan su malestar y disgusto con las autoridades pertinentes, debido a que alegan que, los vehículos estacionados en mal estado pertenecen a vecinos.
“Esos vehículos tienen dueños. Son de personas de por aquí, vienen y se despreocupan de sus cosas y hay dinero para arreglarlo” explicó Juan de los Santos, un dirigente comunitario.
Chatarras en otros puntos del país
Los vehículos abandonados que con el pasar del tiempo, se convierten en cachivaches, muchos de los cuales, hasta se desconocen sus dueños no es una problema reciente.
Desde el 2024, los medios de comunicación han puesto el foco en la necesidad de eliminar de los municipios las chatarras debido a que no solo deslucen los entornos, también provocan dificultades en la movilidad del tránsito vehicular.
Un reportaje de este diario revela que cada día más alcaldía encabezan las listas por poseer coches chatarras que siguen ocupando los espacios públicos.
Esto a pesar de que algunos cabildos se han unido al proyecto “Cero Chatarra” una iniciativa que busca movilizar miles de chatarras y así evitar que los espacios públicos sigan siendo arrabalizados y contaminados.
Por ejemplo, el pasado viernes en el municipio de Santo Domingo Este, este diario contabilizó al menos 46 vehículos en estado de deterioro avanzado estacionados en las vías públicas.
El recorrido abarcó las calles Las calles Cuatro, San Francisco, Padre Martín, Eduardo Brito, La Primera, Residencia Catalana y Terminal Este en Los Mameyes. Aquí la presencia de vehículos en mal estado es visible.
Esta situación también ha sido identificada en el Distrito Nacional, donde aflora la presencia de chatarras abandonadas ocupa las calles de sus barrios.
Esto abarca el Kilómetro 12 de la carretera Sánchez y el sector Ensanche Quisqueya, calles como Máximo Avilés Blonda, Emil Boyrie de Moya, Roberto Pastoriza, Doctor Defilló, José Tapia Brea y otras localidades presentan vehículos en mal estado.
También, se ha registrado la problemática en localidades del Cibao, San José de Ocoa y Barahona donde las calles, aceras y áreas verdes están siendo invadidas de chatarra.
Esta realidad evidencia que desocupar las vías públicas y devolver a los munícipes calles libres de estos vehículos ha sido un trabajo complejo.
Plan “cero chatarra”
El 24 de enero se dio inicio el “Plan Cero Chatarra 2025″, una iniciativa del presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, con el objetivo de eliminar las unidades de deterioro que circulan en las vías del transporte público.
“Desde Trujillo no se saca una chatarra de aquí”, expuso el presidente de la asociación durante la presentación del proyecto, aclarando que estos coches suelen ser utilizados para cometer fechorías por los asaltantes, además de la contaminación que producen al medio ambiente, que puede perjudicar la salud pública.
Asimismo indicó que el plan propone eliminar durante nueve meses todos los vehículos en deterioro que ocupan las calles del Gran Santo Domingo, a la vez que otorga bonos a los chóferes para que puedan adquirir convertibles totalmente nuevos y confortables.