Encuentro Trump-Putin: ¿Detrás de la paz o del Premio Nobel de la Paz?

 

Por José Ricardo Taveras Blanco
Ciudadanía RD Media

Secretario General FNP y exdirector de Migración.

La mayor expectativa de la semana está en torno a la reunión entre los presidentes  Vladimir Putin y Donald Trump a pesar de que los resultados de la misma son tan ostensiblemente visibles:  Hace tiempo que Putin se trae a Trump entre los bolsillos, es un triple A frente a un flemático jugador de grandes ligas, así lo evidencia la reunión que es el colofón del plazo de los cincuenta días para el recrudecimiento de las sanciones.

En efecto, como mucho, todo terminará en la disposición de Rusia de admitir un alto al fuego bajo la condición de que Ucrania reconozca los territorios ocupados y probablemente con el compromiso de que USA levantará las sanciones económicas impuestas a Rusia y sus oligarcas, condición que por supuesto Volodimir Zelensky no puede aceptar bajo ningún concepto, brindando así la excusa perfecta bajo la cual Trump retomará el discurso de acusar a Zelensky de obstruir la paz y por supuesto implicará otra suspensión de los suministros norteamericanos para la guerra, gol para Putin, faul para Trump que insiste en ignorar que tendrá el control del congreso en juego a la vuelta de un año.

Europa tendrá que asumir su guerra a solas y Trump recibirá un revés en su obsesivo propósito de lograr el Premio Nobel de la Paz, atrás quedarán sus amenazas de recrudecimiento de sanciones, etc., desvanecidas por un encuentro que no lo llevará a ningún lugar toda vez que es el único que lleva las de perder, a nivel de que podría hacer el ridículo frente a la historia.

Por supuesto que estoy muy claro en que si Ucrania no está en capacidad financiera y militar de llevar a cabo una resistencia de mediano y largo plazo que lleve a Rusia al colapso y desde el colapso a la derrota, que debería ser la estrategia de occidente, en las actuales circunstancias el final de esta guerra implicará sacrificios territoriales para Ucrania, que tendría que pagar el error táctico de sus ilusas pretensiones de ingresar a la OTAN sabiendo el tipo de vecino que tiene y sus propias limitaciones, el más viable de los cuales sería entregar Crimea, territorio que si bien le pertenece no le perteneció históricamente, sería una salida honrosa para Rusia y permitiría su objetivo estratégico de preservar una salida al mediterráneo a través del mar Negro, endosar cualquier otra entrega de territorio a una potencia que lo adquiere a través de un desproporcionado uso de la fuerza será históricamente un grave error.

Ucrania ha puesto la sangre, va contra todo principio bendecir que se decida en defecto la suerte de una nación que ha padecido sus sacrificios sin que, así sea aparentemente, se dé la impresión de que se le respeta, no sólo a ella sino también a Europa.  Por muy bien intencionado que se encuentre el presidente Trump, la reunión es una puesta en escena de un espectáculo de poder destinado sucumbir, sin paz y con toda seguridad sin Premio Nobel de la Paz, vanidad presidencial que aun concretándose lo colocaría frente a un Nobel parecido al que obtuviera el presidente Juan Manuel Santos de Colombia, igual de superficial, vanidoso e inmerecido, porque se trataría igual del premio por una paz, que al igual que la colombiana, no deja de sangrar.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo