Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Cultura informó que todo está listo para la inauguración este viernes 25, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, del evento literario más importante del país, la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023), que ahora se extiende hasta el lunes 4 de septiembre.
Esta fiesta literaria y cultural, que este año celebra sus bodas de plata, se desarrollará con una dedicatoria especial a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, y la participación de Israel como país invitado.
El acto inaugural tendrá lugar este viernes 25, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, y se espera la asistencia del presidente Luis Abinader, acompañado por la ministra de Cultura, Milagros Germán.
Durante los 10 días de celebración de la FILSD 2023, el programa incluye más de 350 actividades, entre conferencias, coloquios, charlas, presentaciones de libros, talleres, exposiciones, actividades infantiles y una muestra de cine, con una cartelera de producciones israelíes y dominicanas, que garantizan una oferta amplia y variada para el público en general.
Reconocidos escritores y académicos nacionales, así como más de 50 invitados internacionales, en representación de 18 países, participarán en un extenso programa de conferencias y charlas que versarán sobre la literatura contemporánea, el fomento de la lectura y el impacto de la tecnología en la industria editorial como ejes centrales.
Más seguridad y comodidad
Uno de los cambios que prometen mejorar la experiencia del público es que los tradicionales libreros dejarán atrás sus carpas y se trasladarán a una construcción moderna y climatizada, lo que ofrecerá mayor comodidad, tanto para los expositores como para los visitantes, y facilitará un ambiente más agradable y protegido de las inclemencias del tiempo.
Bajo el lema “Para todo hay un libro”, la FILSD 2023 se erige como un espacio para celebrar y promover el poder transformador de la palabra escrita, así como una oportunidad única para fomentar el amor por la lectura.
Pabellón de la Imaginación
Esta feria del libro marcará un hito en sus 25 años de historia al habilitar por primera vez el que el Ministerio de Cultura ha bautizado como el Pabellón de la Imaginación, un área vanguardista donde los asistentes podrán sumergirse en el mundo de la tecnología.
Con este nuevo enfoque, los organizadores del este importante evento buscan combinar la literatura con las posibilidades ilimitadas que ofrecen las tecnologías emergentes, además de ofrecer una ventana hacia el futuro, mostrando cómo la creatividad y la innovación se pueden fusionar en un ambiente interactivo.
De igual forma, el Pabellón del Cómic regresa nuevamente, luego del gran éxito de la edición anterior, por lo que los amantes del noveno arte tendrán un espacio ampliado y con diferentes áreas temáticas que brindarán una experiencia única para los seguidores de este género.
Más de mil parqueos gratuitos disponibles para los visitantes de la Feria del Libro
Los visitantes también dispondrán de cinco puertas de acceso a la Plaza de la Cultura: tres de ellas por la avenida Máximo Gómez y la otra por la calle César Nicolás Penson
Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura informó que durante la celebración de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FILSD 2023) serán puestos a disposición más de mil parqueos libres de costo, con el fin de viabilizar el acceso de la ciudadanía a este importante evento en torno a las letras.
Esta fiesta literaria, que tiene como lema “Para todo hay un libro”, se realizará en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte del 25 de agosto (acto inaugural) y se extiende ahora hasta el 4 de septiembre, con una dedicatoria especial a la intelectual Jeannette Miller y con la participación de Israel como país invitado.
El público tendrá acceso a estacionamientos en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), en la avenida Máximo Gómez, esquina Pedro Henríquez Ureña, de lunes a viernes, de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche, y sábados y domingos, de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
De igual modo, estarán disponibles los parqueos de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), ubicada cerca del recinto ferial, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, así como los de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en horario de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Los estacionamientos situados en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte también podrán ser utilizados por los visitantes de la Feria del Libro 2023 en horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
Igualmente, los dos fines de semana en los que se realizará la feria estarán a disposición de los ciudadanos los parqueos del Palacio de Bellas Artes, ubicado en la avenida Máximo Gómez, esquina Independencia, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
Para mayor comodidad, autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) transportarán a los visitantes desde los parqueos del Centro Olímpico, la UASD y Bellas Artes hasta el recinto ferial y en sentido contrario.
Movilidad
La organización informó, además, que la realización de esta fiesta literaria afectará al tráfico vehicular en el entorno de las avenidas Máximo Gómez, Pedro Henríquez Ureña y César Nicolás Penson, por lo que se recomienda a los usuarios de estas vías buscar rutas alternativas para transitar con mayor movilidad.
Por otro lado, recomienda a los asistentes acceder al recinto con servicios de taxis, así como usando el metro, cuya estación Casandra Damirón se encuentra dentro de la Plaza de la Cultura.
Entradas peatonales al recinto ferial
En cuanto a las entradas peatonales, los visitantes dispondrán de cinco puertas de acceso a la Plaza de la Cultura: tres de ellas por la avenida Máximo Gómez (una junto a la estación de metro Casandra Damirón y dos frente al Teatro Nacional), una por la calle Pedro Henríquez Ureña (frente al Museo de Arte Moderno) y la otra por la calle César Nicolás Penson (cercana a la Biblioteca Nacional).