
Santo Domingo, RD.–Tras una sesión de trabajo ampliada con los comités sectoriales de la iniciativa Meta RD 2036, en dónde escuchó las 85 acciones priorizadas presentadas, Abinader indicó que el 25% de estas pueden ser ejecutadas de manera inmediata.
El presidente Luis Abinader señaló que el Gobierno modificará la Estrategia Nacional de Desarrollo con la incorporación de varias acciones que permitan cumplir con la meta de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana para el 2036.
Tras una sesión de trabajo ampliada con los comités sectoriales de la iniciativa Meta RD 2036, en dónde escuchó las 85 acciones priorizadas presentadas, Abinader indicó que el 25% de estas pueden ser ejecutadas de manera inmediata.
“De todas estas medidas haremos algunas reuniones previas de coordinación, pero yo pienso que necesitamos también las eh ganancias rápidas o quick wins, como dicen los norteamericanos, eh para nosotros poder avanzar. Y repito, hay muchas aquí que se pueden hacer, yo diría que quizás un 20-25% de estas medidas pueden implementarse casi inmediatamente y poder avanzando y las otras ponerle tiempo y poner objetivos con las fechas determinadas”, destacó el presidente.
Durante el desarrollo de la actividad, coordinadores de los 12 sectores priorizados presentaron los resultados de más de 50 sesiones de trabajo, en las que se analizaron más de 1,000 propuestas. El proceso dio como resultado la consolidación de 490 iniciativas, de las cuales 85 fueron priorizadas como acciones estratégicas para impulsar la transformación nacional en la próxima década.
Como representante del comité de “construcción e inmobiliario”, el empresario Manuel Estrella manifestó que en las normativas actuales crean un “cuello de botella” en ese sector; por lo que realizó un llamado a articular una gran alianza país entre el Congreso, el Ejecutivo, el sector privado y los inversionistas nacionales e internacionales.
“Ya lo hemos logrado antes, y podemos volver a lograrlo. Si alineamos la legislación, el financiamiento, la voluntad política y la planificación técnica, República Dominicana puede convertirse en una economía de clase media consolidada para 2036”, manifestó Estrella.
Dentro de las iniciativas presentadas por ese comité está la revisión de la Ley de Alianzas Público-Privadas (Ley 47-20); El uso estratégico de los fondos de pensiones, la implementación de un sistema de Fast-Track para permisos y el incremento sostenido de la inversión pública.
Dentro de las principales propuestas también estuvo las presentadas por el comité agropecuario indicó propuso el fortalecimiento de la infraestructura hídrica con vocación agrícola para ampliar el potencial productivo e incorporar tierras agrícolas mediante presas, reservorios y sistemas de riego intrapredial y extrapredial; el aumento de la productividad del sector Cacaotero, a través de la ampliación de la producción y mejora de procesos productivos principalmente en la fermentación y secado; la implementación de estrategias para la expansión internacional del aguacate, mediante el fortalecimiento técnico, la expansión de la producción y la apertura de nuevos mercados de exportación y el mejoramiento y construcción de caminos y carreteras rurales para optimizar el acceso al campo y la conectividad interparcelaria, con infraestructura más eficiente, segura y duradera.
Los de comercio presentaron la promoción del comercio formal y la competitividad diseño e implementación de la “Estrategia Comercio RD 2036”, la cual incluya componentes de promoción del comercio formal y competitividad, junto a una campaña de concientización; la formalización del sector comercial con historial tributario, con un programa de formalización del sector comercial con historial tributario como base crediticia, herramientas contables, brigadas de formalización y fiscalización, entre otros.
El empresario Frank Rainieri, en representación del comité de turismo ponderó la regulación de los hospedajes de corta estadía; la creación de un plan estratégico con enfoque en diversificación de oferta; una norma que establezca el criterio de recogida y deshecho del sargazo, etc.
En representación del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el director ejecutivo Peter Prazmowski compartió una visión general sobre la estrategia de Meta RD 2036 y los avances alcanzados en las sesiones de trabajo de los comités técnicos, destacando el compromiso de los sectores público y privado en la construcción de una agenda transformadora.
“El trabajo realizado en las mesas técnicas evidencia una trayectoria ascendente. Estamos sentando las bases para que la República Dominicana no solo sea más competitiva, sino también más sostenible e inclusiva”, señaló Prazmowski.
La estrategia Meta RD 2036 continuará su implementación con el acompañamiento del CNC y los sectores productivos, promoviendo la formulación de políticas públicas, el impulso de la innovación y la consolidación de alianzas que permitan garantizar un mayor bienestar para todos los dominicanos.