Santo Domingo.-El Gobierno dominicano, vía Ministerio de Hacienda (MH), realizó a principios de este mes una “Subasta Pública de bonos soberanos a Precio Único” en moneda local. El monto ofertado fue de 25 mil millones de pesos a 11 años, de acuerdo al portal de la Dirección General de Crédito Público, entidad adscrita a ese ministerio.
Este proceso de compra organizada de deuda pública es cuando a los demandantes se le adjudican títulos valores de una serie al mismo precio o rendimiento, por lo que compiten por ese bien único.
Esto lo realiza el gobierno para captar recursos a largo plazo con un costo relativamente bajo a los fines de aprovechar la demanda del mercado y, financiar proyectos sin incurrir en un costo fiscal inmediato.
En ese sentido, la puja estatal del bono MH2-2035 se presentó con una tasa cupón de 10.5%, por lo que el gobierno dominicano pagará ese interés sobre el valor nominal anualmente a los inversores hasta su fecha de vencimiento el 10 de mayo de 2035.
Esta subasta tipo holandesa inició el 5 de noviembre de este año y su fecha de liquidación concluyó el día 8 de igual mes corriente.
Recibió oferta nominal por RD$67 mil 690.5 millones de pesos y adjudicó el monto a subastar, RD$25 mil millones, con precio y tasa (104.8% y 9.74%,) cercana a las ponderadas de 104.9% y 9.73%, respectivamente.
Los datos consolidados indican que entre febrero y mayo de este año en el Mercado de Capitales Doméstico se realizaron siete subastas públicas. El monto de estos bonos colocados por el Estado alcanzaron los 125 mil millones de pesos en ese período.
De esa cantidad, tres subastas HM2-2035 (vencimiento año 2035) ejecutadas sólo en mayo acumulan 65 mil millones de pesos con una demanda de 136,460 millones de pesos por parte de los inversionistas.
Al tiempo que, otras cuatro MH2 – 2031 (vencimiento año 2031) llevadas a cabo durante febrero, marzo y abril reportan 60 mil millones de pesos, con una demanda que supera los 150,566.7 millones de pesos.
Según el calendario de subasta de la Dirección General de Crédito Público, el Gobierno tiene planificado realizar otra puja antes que concluya el 2024.
El cronograma indica que será en la primera semana de diciembre, específicamente desde el martes 3 hasta el viernes 6 de ese mes. En efecto, los bonos podrían superar los 150 mil millones de pesos en este año.