Haití: Un año de estancamiento bajo el Consejo Presidencial de Transición

 

Consejo Presidencial de Transición: Desafíos Actuales
Desde 2018, más de 15 periodistas y trabajadores de la prensa han sido asesinados en el país, ya sea por bandas armadas o por agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH).FUENTE EXTERNA

A un año de su creación, el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) enfrenta serios desafíos en el cumplimiento de sus principales objetivos: la recuperación de la seguridad, las reformas constitucionales e institucionales y la organización de elecciones. En un país que parece hundirse cada día más en la crisis, los avances del CPT son mínimos y la impaciencia de la población crece.

Un inicio marcado por expectativas

El CPT asumió funciones el 25 de abril de 2024, tras el acuerdo político para una transición pacífica y la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. Compuesto por nueve miembros, siete con derecho a voto y dos observadores, el Consejo prometió liderar un cambio estructural en Haití. Sin embargo, los resultados hasta ahora han sido insuficientes.

Promesas incumplidas y crisis multidimensional

Los grandes proyectos del CPT, como la seguridad pública, la recuperación económica, la rehabilitación de infraestructuras y la celebración de elecciones, permanecen en el aire. A pesar de haber tenido tres presidentes rotatorios (Edgard Leblanc Fils, Leslie Voltaire y Fritz Alphonse Jean), el Consejo no ha logrado establecer el órgano de control gubernamental previsto en el acuerdo de transición.

Entre los pocos logros destacan la creación del Consejo Electoral Provisional, la detención de algunos cómplices de bandas armadas y la adopción de un presupuesto de guerra. Sin embargo, estos avances son insuficientes frente a la grave crisis humanitaria y alimentaria que afecta al país.

Una población desplazada y aterrorizada

El número de desplazados ha superado el millón, con más de la mitad siendo menores de edad. Las pandillas controlan el 85 % del territorio en la región de Puerto Príncipe, y la violencia ha cobrado miles de vidas en el último año. Las manifestaciones de los desplazados, que exigen soluciones o la dimisión de las autoridades, han sido reprimidas violentamente por la Policía Nacional.

La presencia de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia, no ha logrado frenar la inseguridad. En los últimos meses, miembros de esta misión, así como militares y policías haitianos, han sido víctimas de ataques por parte de las pandillas.

 

Un futuro incierto

Con menos de diez meses para que finalice el mandato del CPT el 7 de febrero de 2026, Haití enfrenta el riesgo de entrar en una nueva transición. La falta de avances en seguridad, justicia y elecciones plantea serias dudas sobre la capacidad del Consejo para cumplir su misión.

La situación en Haití exige una acción coordinada y urgente para abordar la crisis humanitaria, restaurar la seguridad y garantizar un proceso electoral transparente. Sin un cambio significativo, el país podría continuar en un ciclo de inestabilidad y sufrimiento.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo