Hamás rechaza la propuesta israelí para una tregua y exige un alto el fuego “integral” y la retirada de las tropas

Jerusalén (EFE).- El grupo islamista palestino Hamás ha vuelto a imponer como condiciones para sellar un nuevo acuerdo de tregua un alto el fuego “integral” y la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

“El movimiento Hamás informó a los hermanos mediadores de que nos adherimos a nuestra posición y visión ya presentada el 14 de marzo, porque la ocupación no respondió a ninguna de las demandas básicas de nuestro pueblo y nuestra resistencia”, informó el grupo en un comunicado.

 Hamás citó “un alto el fuego integral, la retirada de la Franja de Gaza, el regreso de los desplazados y un verdadero intercambio de prisioneros”, como sus requisitos fundamentales.

Delegaciones de Israel y Hamás mantuvieron el fin de semana en Doha negociaciones indirectas -con la mediación de Catar, Egipto y EEUU- para lograr un nuevo acuerdo de tregua, en las que la delegación israelí, encabezada por el jefe del Mosad, David Barnea, planteó una nueva propuesta, a la que el grupo islamista debía responder en los próximos días.

El polvo y el humo de los ataques aéreos envuelven a los palestinos que caminan por la carretera Al Rashid huyendo de los combates en el norte de la Franja de Gaza
El polvo y el humo de los ataques aéreos envuelven a los palestinos que caminan por la carretera Al Rashid huyendo de los combates en el norte de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

En el comunicado de hoy, Hamás reitera que “Netanyahu y su gobierno extremista tienen toda la responsabilidad de frustrar los esfuerzos de negociación y obstaculizar el logro de un acuerdo hasta el momento”.

Israel tilda de “delirantes” las demandas de Hamás

Israel tildó este martes de “delirantes” las demandas del grupo islamista Hamás y advirtió de que “no se someterá a sus exigencias”.

“La posición de Hamás demuestra claramente que no está interesado en continuar las negociaciones para llegar a un acuerdo, y es un testimonio desafortunado del daño de la decisión del Consejo de Seguridad”, señaló un comunicado de la Oficina del Primer Ministro.

Ante esta situación, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, llamó a su equipo negociador en Doha a regresar a Israel.

La propuesta rechazada por Hamás contemplaría la excarcelación de unos 700 u 800 presos palestinos, incluidos un centenar condenados por asesinato, a cambio de la liberación de unos 40 rehenes, prioritariamente mujeres, niños, enfermos y ancianos en una primera fase, según filtraciones a la prensa hebrea.

El nuevo borrador duplicaba el número de presos palestinos que Israel estaría dispuesto a soltar, ya que semanas atrás se negociaba sobre una base de 400 prisioneros por 40 rehenes, durante una tregua de seis semanas.

mural con mensajes y foyos de algunos de los rehenes secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre, instalado en una calle de Tel Aviv
Imagen de archivo de un mural con mensajes y foyos de algunos de los rehenes secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre, instalado en una calle de Tel Aviv. EFE/Manuel Bruque

Un punto crítico en las negociaciones es el perfil de presos palestinos a liberar: Hamás exige unos 30 prisioneros condenados a cadenas perpetuas por terrorismo, por cada mujer soldado que entregue.

La contraoferta de Israel era de cinco de estos presos por cada soldado mujer.

Otra exigencia de Hamás es el retorno de miles de gazatíes desplazados al norte de la Franja. Israel habría accedido a permitir el regreso de unos 2.000 habitantes por día, comenzando dos semanas después de la entrada en vigor del eventual acuerdo de tregua.

Hasta ahora, las partes solo han logrado un alto el fuego que duró una semana en noviembre y permitió el canje de 105 rehenes por 240 prisioneros palestinos.

El Ejército israelí ataca más de 60 “objetivos terroristas”

Un palestino desplazado del norte de Gaza inspecciona su casa después de un ataque aéreo israelí
Un palestino desplazado del norte de Gaza inspecciona su casa después de un ataque aéreo israelí .EFE/EPA/Haitham Imad

Sobre el terreno, el Ejército israelí aseguró este martes que en las últimas horas han atacado más de 60 “objetivos terroristas” en la Franja de Gaza.

“Aviones de combate atacaron más de 60 objetivos terroristas en la Franja de Gaza, incluidos túneles terroristas e infraestructuras militares en las que se identificaron terroristas armadas”, explican en un comunicado castrense.

Las tropas israelíes atacaron también la zona desde la que este lunes se dispararon varios proyectiles hacia la ciudad israelí Sderot, la más cercana al enclave, y también sobre la ciudad de Ashdod, donde por primera vez en dos meses llegaron cohetes de Hamás, la mayoría interceptados por la defensa antiaérea israelí.

El hospital Al Amal de Jan Yunis, fuera de servicio por el asedio

Además, el hospital de Al Shifa, sigue asediado, más de una semana después de que tropas israelíes lo ocuparan por cuarta vez desde el inicio de la ofensiva en la Franja, el pasado 7 de octubre. 

Este lunes el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari,aseguró que la operación dentro del hospital más grande de la Franja está “siendo una de las más exitosas” de esta guerra porque en tan solo una semana han logrado matar a más de 170 supuestos milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica, evitando “daños a pacientes, civiles y equipos médicos”. 

Palestinos desplazados del norte de Gaza rezan junto a los cadáveres de familiares muertos en un ataque aéreo israelí, en el hospital Al-Najjar, en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza
Palestinos desplazados del norte de Gaza rezan junto a los cadáveres de familiares muertos en un ataque aéreo israelí, en el hospital Al-Najjar, en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, este 26 de marzo. EFE/EPA/Haitham Imad

 Sin embargo, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, denunció que al menos 18 pacientes de este hospital han muerto en los últimos días tras la incursión de las tropas israelíes. 

Por su parte, la Media Luna Roja palestina (MLRP) denunció esta noche que el hospital de Al Amal de Jan Yunis se encuentra ya fuera de servicio como consecuencia del asedio que el Ejército israelí llevó a cabo el pasado domingo, cuando obligó a la evacuación del personal sanitario y de los heridos. 

Según la organización, también evacuaron los cuerpos de dos personas que murieron durante el asedio , un civil que se refugiaba en el hospital y un el voluntario de la MLRP, miembro del equipo de urgencias.

Las tropas hebreas justificaron su asalto a este centro médico bajo la misma tesis que mantienen en el Shifa: la presencia de supuestos “terroristas” en estos centros hospitalarios. 

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo