Hoy es EL Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

 

Ciudadania RD Media te Informa que hoy es EL Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre y te habla un poco sobre esta fecha

Se celebra: 28 de enero de cada año

     

    Cada 28 de enero, se celebra el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

    La idea, es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos.

    La fecha surgió en 1997, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, dónde se estableció el Protocolo de Kyoto: un acuerdo de 140 países para hacer frente al problema del Calentamiento Global.

    Este día adquiere aún mayor importancia social y política porque es una ocasión para incrementar esfuerzos y renovar el compromiso global por salvar el planeta de una catástrofe en ciernes.

    Recientemente, la #COP20 de Lima logró que se aprobara de manera unánime el Llamado de Lima para la Acción Climática, acuerdo que otorgó viabilidad, seguridad y solidez al acuerdo internacional que deberá suscribirse en la Conferencia de las Partes – COP 21 a celebrarse en diciembre de este año, y así no superar el límite de 2°C de temperatura.

    Recordemos que el calentamiento global además es consecuencia de la deforestación, la contaminación y el incremento de emisión de gases de efecto invernadero, ocasionados por actividades que realiza el hombre.

    Por ello, es necesario reflexionar sobre el rol del ciudadano en la mitigación del cambio climático.

    Asimismo, esta fecha nos permite reflexionar sobre la importancia de adaptarnos a las condiciones cambiantes de la actualidad.

    ¿Qué se entiende por calentamiento terrestre?

    El calentamiento global o terrestre, es un aumento de la temperatura de manera exacerbada sobre toda la superficie de la Tierra que se producido a través de los años y que ha traído como consecuencia cambios climáticos, que en la mayoría de los casos ocurren por las distintas actividades humanas y que siguen afectando al medio ambiente.

    ¿Cuáles son las principales causas del calentamiento global?

    Son muchas las causas que han generado que el calentamiento global siga en aumento, a pesar de las medidas que se han venido tomando en los últimos años, pero que, al parecer, no han sido suficientes. Aquí te enumeramos algunas de ellas:

    La actividad solar y las erupciones volcánicas, que cada día se incrementan en todo el mundo.

    La constante desforestación de los bosques y selvas, que han generado la pérdida de una gran variedad de flora y fauna vitales para el equilibrio medio ambiental.

    La quema de los combustibles fósiles.

    El uso excesivo de los fertilizantes.

    La continua producción de residuos que provocan graves daños al medio ambiente.

    Salvemos nuestro planeta

    La idea fundamental de que exista un día dedicado a la problemática del calentamiento terrestre o también conocido como el día de la reducción de las emisiones de CO2, no sólo es crear conciencia entre los ciudadanos y gobiernos de los distintos países, sino también en tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe global, que pueda causar la desaparición de cualquier forma de vida tal en la Tierra tal y como la conocemos hasta ahora.

    Sí queremos que esto se transforme en una salida favorable, entonces urge la aplicación y el desarrollo de políticas estratégicas que impulsen la reducción de emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero.

    Para ello, se requiere el uso de combustibles menos contaminantes, cambiar el derroche de los recursos naturales que se implementan cada día para el consumo humano e implementar el desarrollo de fuentes de energía renovables y así lograr un mundo más sostenible.

    ¿Es posible que los seres humanos logren reducir las emisiones de CO2?

    No cabe duda alguna, de que en nuestras futuras acciones está la salvación del planeta Tierra, el único hogar que hasta ahora conocemos para vivir.
    El dióxido de carbono o CO2 es un gas concentrado en la tierra que resulta esencial para el proceso biológico en la naturaleza. Se necesita para mantener el equilibrio y el bienestar de la vida.

    Sin embargo, en las últimas décadas su concentración en la atmósfera terrestre ha aumentado de forma vertiginosa, lo cual ha provocado grandes desequilibrios en el clima del planeta entero. En este sentido, mucho ha contribuido la forma de vida que el hombre ha adoptado a partir de la Revolución Industrial, donde comenzaron a proliferar las fábricas, mayor utilización del petróleo y la fabricación de novedosos medios de transporte.

    Cambiando este estilo de vida y buscando otras fuentes mucho más sostenibles de cara al futuro, los seres humanos estaremos en la capacidad de reducir nuestra huella carbono.

    Efectos del calentamiento global:
    Derretimiento de los glaciares, desaparición de ecosistemas, deshielo, aumento del nivel del mar, islas que están desapareciendo, precipitación de la humedad y cambios en el régimen de las lluvias, son algunos de los efectos que la tierra ya enfrenta a causa del calentamiento global. Nuestro país no se libra de ello:

    El aumento del calor, que parece ligero, ha ocasionado que los veranos en la sierra sean más largos y por ello las estaciones de lluvia ya no duren lo mismo.

    Muchos agricultores sabían que en octubre empezaban las lluvias y que terminaban en mayo. Hoy en día, a ningún campesino se le ocurre hacer siembras antes de fines de diciembre porque el calor las quema.

    Por el calentamiento global, ahora los fenómenos naturales como El Niño y La Niña son más exagerados.

    Lo más notorio del calentamiento global lo padecen nuestros glaciares derretidos. Hace 20 años cuando se pasaba por la Carretera Central, por Ticlio, las personas podían ver las nieves eternas que ahora ya no existen.

    ¿Cómo reducir el impacto?
    Dentro del proceso del calentamiento y los impactos que tiene en el clima, se toman acciones como las negociaciones para reducir las emisiones, este acuerdo es para mitigar el cambio climático.
    Tenemos que adaptarnos a las condiciones que ya son una realidad. Tenemos que mejorar la infraestructura, acondicionar las viviendas y el transporte. Si bien es un trabajo que va a tomar tiempo, necesitamos cumplir con estas condiciones para sobrevivir y reducir el impacto”, señaló Laura Avellaneda, Coordinadora de Vulnerabilidad y Adaptación del MINAM.

    Enfrentando el problema:
    Es necesario que todos tengamos conocimientos básicos de los riesgos que enfrentamos, de los periodos naturales que vivimos y enfocarse desde diferentes especialidades en tomar acción y brindar soluciones.
    No es un problema del futuro, es un problema de hoy. Los impactos ya se han generado. Debemos reducir la vulnerabilidad social y ambiental que el propio ser humano ha inventado. Tenemos altos índices de pobreza, desnutrición, seguridad alimentaria y esto hace que se masifique el impacto del cambio climático. Es necesario conocer nuestra vulnerabilidad como país y cambiar los cultivos, invertir en biotecnología, conservar el agua y prepararnos en todas las especialidades para contrarrestar el problema.

    El Estado, la sociedad civil, el mundo académico y todos los pobladores debemos conocer nuestra realidad, tomar precauciones y estar conscientes de la situación que vivimos y la que está por venir.

    Sí podemos hacer algo por el planeta desde lo personal aunque sean las grandes potencias quienes generan más C02. Por ejemplo, limitar nuestro consumo de agua, elegir productos ecológicos, utilizar energías renovables, cuidar áreas verdes, fomentar la reutilización, el reciclaje y muchas más iniciativas que pueden aportar a preservar nuestro planeta.

    Redacción
    Author: Redacción

    CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo