
Bruselas (EFE).- Los líderes de la Unión Europea alcanzaron este jueves un acuerdo para entregar 50.000 millones de euros en ayudas a Ucrania durante los próximos cuatro años, después de que Hungría haya retirado su veto al paquete, según informó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
“Tenemos un acuerdo. Unidad. Los 27 líderes acordaron un paquete de apoyo adicional de 50.000 millones de euros para Ucrania dentro del presupuesto de la UE”, anunció Michel a través de la red social X al poco de iniciarse la cumbre de jefes de Estado y Gobierno comunitarios en Bruselas.
El presidente del Consejo celebró que “esto garantiza financiación firme, a largo plazo y predecible para Ucrania” y que con ello “la UE está asumiendo liderazgo y responsabilidad en el apoyo a Ucrania”. “Sabemos lo que está en juego”, escribió.

El mensaje de Michel llegó apenas unos minutos después de que comenzara una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que estuvo precedida por una reunión del presidente de Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión y varios líderes europeos para encontrar una solución al bloqueo.
Orbán no podrá volver a vetar
En ese encuentro previo a la cumbre se pactó con Orbán que los líderes debatan cada año sobre la asistencia a Ucrania en una cumbre y que, pasados dos años, puedan solicitar a la Comisión Europea hacer una revisión de la misma.
Sin embargo, para hacer esta revisión o efectuar cualquier cambio en la ayuda hará falta el visto bueno de todos los Estados miembros, con lo que Orbán no podrá volver a bloquear el paquete de asistencia a Kiev, según explicaron varias fuentes europeas.
Además, el resto de líderes ha aceptado incluir un párrafo en el documento que recuerda que las medidas para bloquear fondos por ataques al Estado de derecho (un mecanismo que mantiene bloqueados actualmente 6.300 millones a Budapest) deben ser “proporcionadas a la repercusión que tenga la vulneración”.
La revisión del marco financiero acordada incluye, junto a la ayuda a Ucrania, 14.600 millones de euros adicionales para reforzar las partidas de inmigración y vecindad , la Reserva de Solidaridad y Emergencia, el Instrumento de Flexibilidad y para inversiones estratégicas , así como un mecanismo en fases para costear los intereses de la deuda del fondo de recuperación.

Zelenski celebra el acuerdo
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, celebró hoy el acuerdo alcanzado, en un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que calificó de “muy importante” que los líderes de los Veintisiete respaldaran la entrega de los fondos con la unanimidad requerida.
“Demuestra una vez más la fortaleza de la unidad de la UE”, escribió el jefe del Estado ucraniano.
Ucrania necesita imperiosamente seguir recibiendo ayuda de la UE para mantener a flote su economía y seguir resistiendo contra la agresión militar rusa.
Kiev espera también que se desbloqueen los más de 60.000 millones de dólares propuestos por la Casa Blanca para asistir a Ucrania a lo largo de 2024.