
En República Dominicana, un total de 415 edificaciones escolares continúan en estado de abandono, algunas con hasta 15 años de construcción inconclusa. Estas obras fueron iniciadas durante el período 2012-2015 mediante diversos sorteos, pero con el paso de los años y los cambios de gobierno, la cifra ha ido en aumento, generando preocupación entre las comunidades afectadas.
Gestión y responsabilidad
Actualmente, la Dirección de Infraestructura Escolar, encabezada por Roberto Herrera Polanco, es el departamento del Ministerio de Educación responsable de la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de estos espacios educativos.
Sin embargo, muchas de las obras permanecen inconclusas en provincias como Azua, Duarte, La Vega, Santo Domingo, Santiago y Espaillat. En algunos casos, los edificios están rodeados de hierba que ha crecido sin control, calles deterioradas y entradas cubiertas con hojas de zinc, evidenciando el abandono.
Casos críticos en distintas provincias
Entre las infraestructuras afectadas, destaca el Centro Educativo Colonia Húngara, en La Sabina, Constanza (La Vega), que tras 13 años de construcción apenas ha alcanzado un 10 % de avance, según su directora Wendys Yocasta Paredes Domínguez.
En San Francisco de Macorís (Duarte), la situación es similar. Según el presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Robert Frías, las construcciones más recientes llevan 12 años detenidas, mientras que otras superan los 15 años sin avances. Entre los centros afectados en esta provincia se encuentran el Politécnico Las Caobas, Liceo Pedro Comprés, Escuela Básica Loma de la Joya, Escuela Los Palpicas y Escuela Eusebio Manzueta.
En Azua, el abandono afecta a diversas escuelas, incluyendo la Escuela Enriquillo Pueblo Viejo, Escuela Campiña Tabara Abajo, Escuela Los Cartones, Escuela Los Barrancones, Escuela José Francisco Peña Gómez, Ángel Fermín Noboa, Liceo Guayacanal, y el Liceo Villa Sagrado Corazón de Jesús, entre otras.
Infraestructuras olvidadas en Santo Domingo
El problema también se extiende a la provincia Santo Domingo, donde varias edificaciones escolares llevan más de una década sin finalizar.
- En Sabana Perdida (Santo Domingo Norte), el plantel educativo ubicado en Los Cerros inició su construcción en 2013, pero 16 años después sigue sin completarse.
- En Los Alcarrizos, un centro educativo en la calle Ramón Jiménez permaneció invadido hasta hace pocos meses, cuando fue asegurado por tres o cuatro militares para evitar futuras ocupaciones.
- La Escuela Básica Campo Lindo, en La Caleta, lleva 10 años detenida, mientras que en Cancino Adentro (Santo Domingo Este), la comunidad ha esperado más de cinco años por su escuela prometida.
Impacto y promesas gubernamentales
El abandono de estas edificaciones ha generado una sobrecarga en las escuelas que actualmente están en servicio, afectando la calidad educativa en el país. La ADP ha expresado su preocupación por este problema en múltiples ocasiones, exigiendo acciones concretas para resolver la crisis de infraestructura escolar.
Ante esta situación, el presidente Luis Abinader anunció la construcción de 250 nuevas escuelas para finales de 2025, aunque sin una fecha específica para su entrega. Estas se suman a las más de 415 ya pendientes de terminación, dejando en incertidumbre a miles de estudiantes y familias que siguen esperando soluciones.
La educación en República Dominicana necesita atención urgente. La culminación de estas obras es fundamental para garantizar espacios adecuados para el aprendizaje y el desarrollo de las nuevas generaciones. ¿Cuánto más tendrán que esperar estas comunidades?