
Santo Domingo, RD. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó el pasado 28 de marzo que este mes comenzará a circular una nueva familia de billetes de RD$100 y RD$200. Esto sigue al reciente lanzamiento, el 6 de marzo, de los nuevos billetes de RD$50. Estas actualizaciones marcan las primeras renovaciones de papel moneda en 2025.
La fabricación de billetes y monedas es un proceso anual llevado a cabo por el Banco Central, con el objetivo de satisfacer la demanda de la población y garantizar que el dinero en circulación esté en óptimas condiciones. Según explicó la entidad monetaria, aunque generalmente los cambios se limitan al año de fabricación, es fundamental informar a la población sobre las medidas de seguridad y las características de los billetes para garantizar su correcta identificación.
¿Qué aspectos considera el BCRD para renovar billetes y monedas?
Tecnología y seguridad
Uno de los ejes principales en la actualización de billetes es la implementación de nuevas tecnologías de impresión y elementos avanzados de seguridad. Estas innovaciones incrementan la durabilidad de los billetes y dificultan las falsificaciones.
Por ejemplo, los nuevos billetes de RD$100 y RD$200 incluyen:
- Marca de agua con la imagen de Juan Pablo Duarte.
- Hilo de seguridad con cambio de color: magenta a verde en el RD$200 y verde a azul en el RD$100.
- Imagen latente con las iniciales “BCRD”, visibles en ángulos específicos.
- Microimpresiones perceptibles con lupa.
- Numeración horizontal y vertical para facilitar el control de autenticidad.
Innovación en diseño
La institución también se enfoca en reflejar aspectos culturales contemporáneos e impulsar valores nacionales inclusivos y modernos a través de los diseños de billetes y monedas.
Accesibilidad para todos
Con miras a futuras actualizaciones, el Banco Central evalúa incorporar características como marcas táctiles y figuras distintivas, que hacen más accesibles los billetes para personas con discapacidad visual.
Eficiencia económica
La reducción de costos de fabricación es otro factor crucial en la renovación del dinero en circulación, ya que optimiza el uso de los recursos del Estado.