En ningún caso plantearía una invasión, sino un acto defensivo mientras la diplomacia logra el relevo internacional en las labores de protección de población civil, seguridad de las rutas de abastecimiento de alimentos, combustible y energía, así como acceso seguro a centros de salud,
Por Redaccion
Ciudadania RD Media

En el día de hoy martes 9 de noviembre, el desplazamiento de más de 11 mil soldados de las Fuerzas Armadas a la frontera dominico-haitiana, diseminados desde Montecristi
hasta Pedernales, para garantizar la seguridad y tranquilidad del territorio Nacional, sigue siendo noticia y material de opinión por los entendidos en la materia, a través de los medios de comunicaciones y sus redes sociales.
Una las opiniones más destacadas corresponde al ex director de migración y secretario general del partido Fuerza Nacional Progresista, José Ricardo Taveras Blanco, las cuales, por lo novedosas y diferentes de las demás, citamos a continuación en Ciudadanía RD Media.
“Las FFAAdominicanas no tienen nada que buscar en territorio haitiano, mucho menos cuando ellos dilucidan un problema interno, sin embargo, si en algún momento ese conflicto afectare la integridad de nuestro territorio a través de una invasión civil de desplazados, sería un —-“, apunto José Ricardo.
“Acto defensivo contenerlo en territorio ajeno frente a la ausencia de la autoridad haitiana y a la indiferencia de la comunidad internacional. En ningún caso plantearía una invasión, sino un acto defensivo mientras la diplomacia logra el relevo internacional en las labores de”, enfatizó.
“Protección de población civil, seguridad de las rutas de abastecimiento de alimentos, combustible y energía, así como acceso seguro a centros de salud, causales básicas de una expulsión masiva de población civil. Quiérase o no, si las potencias permanecen inmoralmente inertes”, aclaró.
“Frente al drama haitiano, la RD podría verse en el dilema del mal menor, es en ese contexto que planteo que los campamentos de desplazados deben ser de aquel lado a cómo dé lugar, aunque ello implique lo que deba, esperarlos pasivos de este lado sería un error en ese contexto”, puntualizó
Por último, concluye de la siguiente manera, “En todo caso, cualquier actuación de RD debe priorizar la diplomacia y conllevar estrategia de relaciones públicas internacionales, así como cualquier actuación de contención debe sustentarse en la demanda de relevo por parte de la C. I. que es la que tiene el deber moral”.