Juez advierte que no permitirá que ningún jurado sea intimidado por Donald Trump en su juicio penal

Juez advierte que no permitirá que ningún jurado sea intimidado por Donald Trump
expresidente Donald Trump

Nueva York (EFE).- El juez Juan Manuel Merchan no permitirá que ningún jurado sea intimidado por el expresidente Donald Trump durante su juicio penal, luego de que el republicano interrumpió la declaración de un candidato a formar parte del jurado de doce miembros, del cual ya se escogieron seis.

Merchan explicó que mientras que un potencial jurado era interrogado sobre una publicación en sus redes sociales, el político hizo gestos y habló en voz alta en dirección a él.

Dura advertencia del juez Merchan a Trump al iniciar el juicio

“Su cliente estaba hablaba en voz alta -señaló Merchan a los abogados de Trump una vez que el jurado había abandonado la sala- No permitiré que ningún jurado sea intimidado en la sala del tribunal”, anotó.

El expresidente estadounidense Donald Trump habla con reporteros al salir del salón de la corte del distrito de Manhattan,en Nueva York (EE.UU. ). EFE/Jabin Botsford/POOL

El lunes empezó la selección del jurado para este caso, el primer en la historia de EE.UU. a un exmandatario, un proceso que se espera que dure unas dos semanas.

La selección del jurado continuará hasta que se escoja un panel de 12 personas y seis suplentes; es decir, ahora está ya formado un tercio del ‘equipo’.

La jornada empezó con el examen de alrededor 30 preseleccionados y, cuando estos entraron, Trump, que estaba sentado en el banquillo de los acusados, giró la cabeza para mirarlos.

Los candidatos tuvieron que contestar a una larga lista de 42 preguntas, proceso que duró entre cinco y siete minutos por persona.

Trump se queja de ley mordaza que no le permite responder a los ataques en televisión

Por su parte, Trump se quejó en su red Truth Social de sufrir una ley mordaza que no le permite responder a todas las “mentiras y vómitos” que recibe en programas de televisión.

Reproducción fotográfica de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (i) mientras sonríe a los miembros del jurado. EFE/Jane Rosenberg

Trump se refiere a la prohibición que el juez le impuso, so pena de multa, de escribir sobre los testigos, los miembros de la fiscalía y de la judicatura, más los familiares de los anteriores, después de que el magnate se haya referido de forma despectiva a la hija del juez Juan Merchan por sus simpatías demócratas.

“Este juez conflictivo, odiador de Trump, no me permite responder a la gente que están en la televisión mintiendo y vomitando odio a lo largo del día (…) Quiero hablar, o al menos tener derecho a responder”, dijo.

El expresidente estadounidense Donald Trump (i) en la corte criminal de Manhattan, en Nueva York,. EFE/Jeenah Moon/POOL

Para Trump, esa ley mordaza es un síntoma de que Nueva York tiene un sistema de ‘justicia’ (las comillas son suyas) “diezmado por críticas desde todo el planeta”.

Pero la persistencia de esa ley mordaza tiene según él una explicación: “¡Injerencia electoral!, escribió. “MI JUICIO ES UN ASALTO A AMÉRICA”, concluyó.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo