Este domingo 6 de junio se presentará en el antiguo Teatro Griego de Delfos en Grecia, interpretando la 7 ma. sinfonía de Beethoven.
Por Geovanni Jerez

Santo Domingo, RD.- La Bailarina dominicana Sasa Queliz se presentará en el antiguo teatro griego de Delfos en Grecia, en una de las actividades más grandes de toda Europa, en conmemoración del 250 aniversario del afamado músico clásico Ludwig Van Beethoven, este domingo 6 de junio a las 12:00 a.m. hora dominicana, a través del Canal de Arte en el Telecable.
Definitivamente, es increíble, pero debe llenar de vergüenza que el Ministerio de Cultura Dominicano no esté publicitando un evento de marca mundial que goza con la digna representación de nuestra Sasa.
Este es un momento histórico para la República Dominicana ante el mundo, y yo, Geovanni Jerez, le pido a ti, amigo, amiga, familia, gremios de artistas, que hagamos la labor de difusión que le corresponde al Ministerio de Cultura de resaltar el esfuerzo de una mujer artista cien por ciento dominicana, la cual a través de la danza, enorgullece nuestro país ante el mundo.
Sasa quien dirige la compañía de danza Sasha waltz & Guests estará presentando hasta el 9 de diciembre, en 9 países nueve sinfonías de Beethoven. El evento en el que participará Sasa Queliz forma parte de las actividades que se realizaran en homenaje este músico, quien dijo “El verdadero arte es inmortal”, una frase que también se aplica a su música.
Beethoven fue un humanista, un inconformista, un visionario de la música, y sigue siendo hasta hoy uno de los compositores más frecuentemente interpretados del mundo: Ludwig van Beethoven (1770 – 1827). Incluso su sordera, que comenzó a finales de sus veinte años, no le impidió a Beethoven componer. Escribió algunas de sus obras más famosas cuando era casi sordo. Entre ellas se encuentra la 9ª Sinfonía, terminada en 1824. El tema de su último movimiento se convirtió más tarde en el Himno Europeo como arreglo instrumental.


Sasa Queliz, nació en 1971 en Santo Domingo, República Dominicana. Estudió ballet clásico en la Academia de Danza Articentro Miriam Bello y teatro en la Academia Nacional de las Artes Dramáticas. Entre 1990 y 1992 fue miembro del Ballet Clásico Nacional y estudió danza moderna en la Academia de Danza Lourdes Ramírez. Bailó para Danzahoy y Neodanza, en Caracas, The Public Eye–Sara Gebran, en Copenhagen y la Compañía Ángela Guerrero, en Hamburgo. Entre 1997 y 1999 trabajó con LaborGras. Sus coreografías propias incluyen A-Des Tiempo, Why is this reality? y 0,Würfel, 1. También es docente y trabaja con Sasha Waltz & Guests desde 2005.
Solo miren sus videos de los preparativos a través de su dossier para que el Ministerio de Cultura entienda la magnitud de esta actividad y la labor enorme de una de las mejores bailarinas clásicas de RD y del Mundo.
