La histórica tertulia del presidente con escritores en el Palacio Nacional

 

Ángel Lockward, el presidente Luis Abinador y Avelino Stanley. ARCHIVO

 

Por Ángel Lockward
Santo Domingo, RD

El Presidente de la República llego sonriente y fresco como una lechuga; eran poco menos de las cinco de la tarde en el Sa­lón de la Cariátides, un lu­gar lleno de historias y se­cretos ¡Ay, si esas estatuas hablara

Dio la vuelta al rectán­gulo en que, antes de su entrada estaban sentados los escritores y fue salu­dándolos uno a uno… ra­ro, sabía el nombre de casi todos. A algunos los cono­cía de la peña de su padre, Rafael Abinader.

En ejercicio de “humil­dad”, al iniciar sus pala­bras declaró sentirse a gus­to…

pero un poco a menos en relación con la cantidad de libros leídos o escritos por los presentes la mayoría premios nacionales de lite­ratura y premios anuales de casi todos los géneros, pues el que menos publicaciones tiene, lleva más de cinco.

En un viaje, informó el presidente, don Frank Co­marazamy me recomendó leer biografías pues, ayudan con la historia y las ideas que han cambiado el mun­do y, eso, esencialmente he hecho, junto con los libros obvios de mi carrera, eco­nomía.

Cumplido el introito del anfitrión expliqué la natu­raleza del grupo que ya al­canza, contados por las actividades en que han par­ticipado, más de 50 escrito­res activos desde el 23 de abril pasado; su coopera­ción con el MINERD acer­cando y actualizando a los profesores de español y de literatura, sin inversión del Estado, es por mucho ma­yor que todas las activida­des del Ministerio de Cultu­ra en el último año: y, gratis.

Fue informado de la po­sibilidad de las bibliotecas virtuales, herramienta de igualdad, educación y cul­tura inimaginable antes de la Pandemia; una ha sido anunciada por el MINERD, aunque no arranca, otra debería ser iniciada por la Biblioteca Nacional, para investigadores y, se le pre­sentó una iniciativa privada ya en desarrollo.

Para fomentar la lectura y, en particular, para promo­ver a los escritores naciona­les, acogió la propuesta de hacer ediciones virtuales que entidades del Estado, como Minerd y Banco de Reservas, pueden obsequiar gratis a sus relacionados a un costo de RD$ 34.00 por familia, es decir que con una inversión en derechos por RD$ 100 mil pesos un libro puede llegar a 3.5 mi­llones de personas… sin costo.

Abinader fue más lejos y esbozó los planes que ya ha discutido e instruido a la nueva Ministra de Cultu­ra, Milagros German, con quien prometió un encuen­tro a los escritores para lle­var la cultura a los pueblos y afianzar la Feria Internacio­nal del Libro, que hace unos nueve años, colapsó.

Preocupado con que no se pierda el inventario bi­bliográfico cultural acu­nado por grandes domi­nicanos que han fallecido –y otros en horas extras– cuyas bibliotecas particu­lares están siendo com­pradas por universidades extranjeras, autorizó a Ra­fael Peralta Romero, com­prarlas con fondos de la Presidencia.

Se interesó, no sólo por la Feria Internacional del Li­bro a celebrarse el próximo año, sino en particular por la participación de los es­critores nacionales en ferias de otros países, como la de Guadalajara, la mayor de habla hispana, a los fines de promover las letras nacio­nales en el exterior.

Alguien dijo que se trata­ba de un encuentro históri­co… quizás, sin exagerar, lo fue, pues en un país que ha tenido al frente del Estado a sátrapas -algunos ignoran­tes-, presidentes sin interés por la cultura y algunos “su­percultos” contemporáneos como Balaguer o Bosch, que tampoco se llevaban bien con los escritores por razones políticas, esta es la primera vez que el Jefe del Estado se sienta con un gru­po así a oírlos y, a acoger ca­si todos sus planteamientos.

Abinader es sobre todo práctico, cada propuesta la traduce a costo y así lo dijo, para concluir que todas las propuestas oídas, eran obje­tivas y financiables.

Cerró dando las gracias, el poeta José Mármol en el desarrollo; sólo Federi­co Henríquez Gratereaux, entretenido con Antoliano Peralta, no hizo uso de la palabra, empero, León Da­vid, Basilio Belliard, Emi­lia Pereyra, Diógenes Cés­pedes, Avelino Stanley, Virgilio López Azuan, Nam Chevalier, Frank Núñez, Rafael Peralta Romero, Ibeth Guzmán y Pedro An­tonio Valdez, entre otros presentaron propuestas interesantes a los ojos del Presidente… quien, antes de la foto oficial de la visi­ta, prometió un segundo encuentro.

Miguel Franjul se excusó por el fallecimiento, una ho­ra antes, del padre del ami­go de todos, Fabio Cabral.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo