La Hora de Actuar: Diputado Jesús Batista Suriel Aboga por Reformas Urgentes tras la Tragedia del Jet Set

 

Un Llamado a la Unidad: La Visión del Diputado Suriel para Fortalecer la Seguridad Estructural en RD

Diputado Jesús Batista Suriel y la Unidad Naciona
Lic. Jesus Suriel Batista. Diputado al Parlacen por la FNP.

Santo Domingo, RD. – En medio de la profunda tristeza que embarga al pueblo dominicano tras la reciente tragedia del edificio Jet Set, que dejó 222 vidas perdidas y cientos de heridos, el Diputado Jesús Batista Suriel ha emergido como una voz clave, abogando por la unidad y la acción para garantizar la seguridad estructural en la República Dominicana.

En una entrevista reciente, el Diputado Suriel expresó: “Este es un momento de profundo luto para nuestra nación. Nunca antes en la historia de la República Dominicana habíamos experimentado un dolor tan intenso a causa de la fragilidad de nuestras infraestructuras. La tragedia del Jet Set ha despertado la conciencia sobre la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y la pérdida de tantas vidas es un hecho desgarrador que nos impacta a todos.”

Medidas Urgentes para Prevenir Tragedias Futuras

El Diputado Suriel ha destacado la necesidad de implementar un plan inmediato de evaluación y supervisión de todas las edificaciones en el país, tanto públicas como privadas, enfocándose especialmente en estructuras críticas como hospitales, escuelas y edificios emblemáticos. “Debemos aprender de las lecciones del Jet Set y actuar con determinación para reforzar nuestras edificaciones,” subrayó.

En el ámbito legislativo, mencionó que junto al Diputado del Parlacen, Ing. Emmanuel Polanco, está trabajando en una propuesta destinada a garantizar inspecciones regulares y mantenimientos adecuados de las infraestructuras en la región de SICA. Este esfuerzo también busca fortalecer la formación de personal especializado en seguridad estructural.

Roles Claves: Ayuntamientos y Sociedad Civil

El Diputado Suriel ha enfatizado el papel crucial de los ayuntamientos, de acuerdo con la Ley No. 176-07, en garantizar que las edificaciones cumplan con normativas de seguridad. Además, hizo un llamado a la sociedad civil y al sector privado para colaborar activamente en la promoción de una cultura de prevención ante desastres. “Debemos transformar el dolor en acción y educar a los empresarios para que comprendan que la inversión en la modernización de infraestructuras críticas es una inversión en el futuro de nuestra nación,” destacó.

 

ENTREVISTA COMPLETA AL DIOUTADO AL PARLAEN JESUS SURIEL BATISTA

Periodista: Buenas tardes, Diputado Suriel. En estos momentos de gran tristeza para el pueblo dominicano, ¿cómo se siente ante la reciente tragedia del edificio Jet Set y la pérdida de tantas vidas?

Diputado Suriel: Buenas tardes. Este es un momento de profundo luto para nuestra nación. Nunca antes en la historia de la República Dominicana habíamos experimentado un dolor tan intenso a causa de la fragilidad de nuestras infraestructuras. La tragedia del Jet Set ha despertado la conciencia sobre la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y la pérdida de 222 vidas cientos de heridos, es un hecho desgarrador que nos impacta a todos. En este momento, el pueblo dominicano está unido en su dolor, y la solidaridad que hemos recibido de diversas partes del mundo es un testimonio de la hermandad que compartimos en esta tragedia.

Periodista: ¿Qué medidas propone para evitar que incidentes como este se repitan en el futuro?

Diputado Suriel: Es imperativo que el Estado implemente de manera inmediata un plan de evaluación y supervisión de todas las edificaciones, tanto públicas como privadas. Las autoridades deben intervenir de manera urgente en edificaciones críticas, como la antigua Suprema Corte de Justicia y el emblemático edificio Juan Pablo Duarte, conocido como el “Huacal”. Cada una de estas estructuras, junto con escuelas y hospitales, merece una revisión exhaustiva. Debemos aprender de las lecciones del Jet Set y actuar con determinación para reforzar nuestras edificaciones.

Periodista: En función de su rol como Diputado, ¿ha considerado alguna iniciativa o propuesta legislativa para regular y prevenir situaciones como esta?

Diputado Suriel: Sí, de hecho, como partido Fuerza Nacional Progresista, a través de nuestro Diputado Pelegrín Castillo, en el 2010 se propuso un proyecto de ley para que situaciones como estas pudieran evitarse. Actualmente, junto con el Diputado del Parlacen Ing. Emmanuel Polanco, estamos elaborando una propuesta orientada a dar seguimiento, evaluar y supervisar todas las obras de los países miembros del SICA y República Dominicana. Este esfuerzo representa un llamado a la unidad en nuestra lucha a través del Parlamento Centro Americano por infraestructuras seguras.

Periodista: ¿Cuál es el rol de los ayuntamientos y las leyes existentes en este contexto?

Diputado Suriel: Los ayuntamientos deben jugar un papel crucial en la supervisión de construcciones, conforme a la Ley No. 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Municipios. Esta legislación otorga a los gobiernos locales la responsabilidad de garantizar, a través de sus departamentos de infraestructura y planeamiento urbano, que las edificaciones cumplan con las normativas de seguridad. La colaboración entre sectores es esencial para que la comunidad promueva una cultura de prevención ante desastres.

Periodista: Además de los ayuntamientos, ¿qué otras instituciones del Estado deben estar atentas para garantizar el cumplimiento de estas normas?

Diputado Suriel: Es preocupante la inoperancia de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE). Necesitamos un programa sistemático de evaluación que incluya todas las construcciones esenciales para el bienestar de nuestra sociedad. Este es un momento crítico que exige nuestra atención y acción inmediata.

Periodista: ¿Cómo puede colaborar el sector privado en este esfuerzo?

Diputado Suriel: Es fundamental fomentar la colaboración entre el sector público y privado. Debemos transformar el dolor en acción y educar a los empresarios para que comprendan que la inversión en la modernización de infraestructuras críticas no debe verse como un gasto, sino como una inversión en el futuro de nuestra nación.

Periodista: ¿Cuál es el papel de la sociedad civil en este proceso?

Diputado Suriel: La sociedad civil tiene un rol fundamental. Es esencial que los ciudadanos se involucren en la exigencia del cumplimiento de las normativas de seguridad. Solo a través de una colaboración activa podremos implementar medidas efectivas que aseguren la vida y el bienestar de todos.

Periodista: Para concluir, ¿Qué mensaje desea enviar a la nación en este momento de duelo y reflexión?

Diputado Suriel: Hago un llamado a todos los actores de nuestra sociedad para trabajar juntos en la creación de un entorno más seguro y resiliente. La tragedia del Jet Set debe ser de algo, y es nuestra responsabilidad colectiva aprender de ella y actuar con determinación. La protección de la vida de los dominicanos debe ser nuestra máxima prioridad.

¿Cuál es el mensaje que debemos transmitir como nación en relación con la tragedia del edificio Jet Set y el apoyo a los familiares de las víctimas?

En estos momentos difíciles, es fundamental unirnos como nación tras la tragedia del edificio Jet Set. A los familiares de las víctimas, nuestras más sinceras condolencias; su dolor es compartido y no están solos en su sufrimiento. Este momento nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestras infraestructuras y la urgencia de garantizar la seguridad de todos los dominicanos. Debemos actuar con determinación para prevenir futuras tragedias y construir un futuro más seguro. La solidaridad y el compromiso colectivo son esenciales para sanar y priorizar la vida de nuestros ciudadanos. Juntos, honremos la memoria de quienes hemos perdido y trabajemos por un mañana mejor.

Pregunta del periodista: ¿Tiene el Diputado Suriel del Parlacen alguna iniciativa, recomendación, normativa o resolución sobre la seguridad de infraestructuras tras la tragedia del Jet Set?

Diputado Suriel: Sí, estamos trabajando en una propuesta que busca establecer un mayor nivel de evaluación, supervisión y seguimiento en todas las infraestructuras de los países miembros del SICA. La calificación de la propuesta la estamos analizando; podría ser una recomendación. Además, podríamos hacer grandes aportes en la formación del personal de los países centroamericanos y de República Dominicana, con el objetivo de no volver a repetir casos como el del Jet Set. Esta iniciativa tendrá como objetivo que garantice inspecciones regulares y mantenimientos adecuados.

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo