La mayoría de los trámites en República Dominicana para el consulado de EE.UU. exigirán una entrevista presencial.

 

La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana anunció que a partir del 2 de septiembre de 2025 “casi todas las cosas” solicitadas por los dominicanos requerirán una entrevista personal, con el objetivo de impedir posibles fraudes.
Visa Estados Unidos foto de archivo.

Santo Domingo, RD.–La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana anunció que a partir del 2 de septiembre de 2025 “casi todas las cosas” solicitadas por los dominicanos requerirán una entrevista personal, con el objetivo de impedir posibles fraudes.

La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana anunció que a partir del 2 de septiembre de 2025 casi todas las cosas” solicitadas por los dominicanos requerirán una entrevista personal, con el objetivo de impedir posibles fraudes.

Así lo confirmó la portavoz de la sede diplomática estadounidense, Michelle Angulo, al visitar los medios de comunicación  ubicados en Santiago de los Caballeros, donde explicó otros aspectos sobre la petición de visados.

“A partir del 2 de septiembre casi todas las cosas necesitan entrevista personal, y la razón es porque la administración de Donald Trump piensa y cree que esa entrevista presencial es clave para determinar si hay fraude o si las intenciones son verdaderas“, explicó.

Angulo precisó que este plan sólo tendrá, hasta el momento, 2 excepciones: “si su visa tiene más de 12 meses antes del vencimiento, o si el solicitante es diplomático. De igual modo hay cambios en el caso de los menores, quienes también deben tener sus entrevistas”.

Cambios en las tarifas

Por otro lado, informó sobre modificaciones en la tarifa de visas para no inmigrantes, la cual será de USD$250 a partir del 1 de octubre de este año. En la actual administración quien se encargará de la implementación es el departamento de seguridad nacional, anteriormente era migración, que será quien decida cómo se va a manejar este dinero, según adelantó Angulo.

“Es una manera de asegurarse de que quienes van a viajar a Estados Unidos van a viajar como turistas y se van a devolver, y como la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza es parte del departamento de seguridad nacional, por eso se ha decidido que ellos son los que van a implementar este programa”, destacó.

Redes sociales

“Para quienes buscan visa de estudiantes si tienen sitios sociales deben ser públicos porque forma parte de la data que se analiza para otorgar la vida, hasta ahora, en el caso de visa de turismo no se forma parte del conglomerado de información, pero eso puede cambiar”.

Vuelos de deportaciones

“Cada semana vienen dos vuelos con dominicanos repatriados de Estados Unidos, los días cambian, el gobierno dominicano nos ha ayudado y aportado porque es una forma de controlar la frontera y que no hayan ilegales en Estados Unidos”.

Asesores migratorios

“Desafortunadamente hay muchos asesores y abogados, no todos, que están tomando ventaja de las personas, en realidad toda esta información es pública, y nosotros queremos ser la voz de autoridad y queremos que la gente sepa que en nuestras redes, en nuestras plataformas pueden obtener toda la información actualizada”, expresó Angulo.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo