
Jerusalén/El Cairo (EFE).- Una delegación de la Yihad Islámica tiene previsto acudir a El Cairo en el marco de las conversaciones para una posible tregua en Gaza, según anunció este miércoles la organización.
La representación irá a El Cairo “en los próximos días” por invitación de Egipto, para conservar sobre “un acuerdo para el intercambio de prisioneros” y para detener “la agresión” de Israel en la Franja palestina, de acuerdo con el comunicado difundido este miércoles.
La milicia ha señalado que el intercambio de rehenes que siguen secuestrados en Gaza por prisioneros palestinos en Israel debe basarse en “el principio de todos por todos” y estar dirigido por el grupo islamita Hamás.
La Yihad Islámica es una organización radical palestina considerada terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, que opera en Gaza, Cisjordania y campamentos de refugiados palestinos en Líbano.
Este miércoles llegó a El Cairo una delegación de Hamás, encabezada por su líder político Ismail Haniyeh, para una breve visita con el fin de abordar una posible nueva tregua en la Franja en la que se liberarían rehenes y prisioneros.
Hamás advirtió el martes de que no negociará la liberación de rehenes mientras siga la ofensiva militar de Israel en la Franja, pero ha asegurado que están “abiertos a cualquier iniciativa que contribuya a acabar la agresión a nuestra gente”.
Una fuente de seguridad egipcia de alto rango ha señalado a EFE que El Cairo busca nuevas propuestas que sean “completamente diferentes a las anteriores, con el fin de abrir un nuevo camino para las negociaciones de tregua”, así como allanar el camino para “un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza”.

Reuniones rodeadas de secretismo
Esta es la segunda visita de Haniyeh a Egipto -principal mediador en el conflicto junto a Catar y Estados Unidos- desde el inicio de la guerra el 7 de octubre pasado, ya que a principios del pasado noviembre viajó a la capital egipcia para unas reuniones que se llevan en completo secretismo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, dijo ayer que su país “está preparado” para otra tregua que permita liberar rehenes y la entrada de ayuda humanitaria adicional en el enclave palestino, aunque puntualizó que toda la responsabilidad está en manos de Hamás.
De las más de 240 personas que Hamás secuestró en suelo israelí durante su ataque del 7 de octubre, todavía quedan 129 rehenes en Gaza, de los que alrededor de una veintena se cree que están muertos.
La tregua del pasado 24 de noviembre permitió durante una semana la liberación de 105 rehenes, 24 de ellos extranjeros, a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.
Israel ataca más de 300 objetivos de Hamás
El Ejército de Israel aseguró este miércoles haber atacado más de 300 objetivos durante las últimas horas en Gaza, con “decenas de terroristas” abatidos, en su ofensiva militar centrada en zonas de la Franja palestina como Jan Yunis, donde busca a líderes del grupo islamita Hamás.
“Durante el último día fueron atacados más de 300 objetivos” por tierra, mar y aire, según un comunicado del Ejército israelí.
Israel afirmó haber destruido “infraestructuras terroristas” en combates cuerpo a cuerpo y en ataques aéreos en el enclave palestino, varios de ellos en Jan Yunis, en el sur de Gaza, uno de los principales objetivos del Ejército israelí en su ofensiva militar en la Franja.
“Las tropas llevaron a cabo una incursión dirigida sobre el mando militar y centros de control en la zona de Jan Yunis desde donde los ‘terroristas’ dispararon y almacenaron armas”, de acuerdo al comunicado.
El Ejército israelí encontró en esta operación “fusiles, munición, artefactos explosivos y unos veinte proyectiles de mortero”.

El cerebro del ataque del 7 de octubre
Además, aviones de combate atacaron un puesto de lanzamiento de proyectiles desde el que este martes se dispararon varios cohetes hacia Israel.
El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, dijo el martes que ha sido desplegada otra brigada de las fuerzas israelíes en Jan Yunis, donde están “expandiendo” sus operaciones.
“Agregamos una brigada completa y fuerzas adicionales de combate (…) para mejorar nuestras operaciones”, comentó el portavoz.
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, manifestó el martes que Jan Yunis “se ha convertido en la capital del terrorismo” y la ofensiva militar no parará hasta acabar con los líderes del grupo islamista Hamás, además de que las operaciones se ampliarán pronto a otras zonas de Gaza.
Las fuerzas israelíes buscan en Jan Yunis a líderes de Hamás como Yahya Sinwar, al que considera el cerebro del ataque del pasado 7 de octubre contra Israel y que se cree que se mueve entre varios lugares de la zona para evitar ser capturado.
Tras el ataque de Hamás el 7 de septiembre con más de 1.200 muertos y más de 240 secuestrados, Israel declaró el estado de guerra y lanzó una ofensiva militar por tierra, mar y aire sobre la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 19.600 según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el grupo islamista.