
Las intensas lluvias provocadas por una onda tropical durante el fin de semana dejaron al país con serias afectaciones: 21 localidades incomunicadas, más de 5,600 personas desplazadas, 48 acueductos fuera de servicio y más de 400 mil ciudadanos sin acceso a agua potable.
Aunque las autoridades informaron que todas las comunidades aisladas habían recuperado la normalidad al mediodía de ayer, los daños acumulados evidencian la vulnerabilidad del país ante fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos.
Balance oficial
El subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), José Luis Germán, detalló que las 5,615 personas desplazadas ya han regresado a sus hogares, incluidos los 26 que permanecían en albergues.
Sin embargo, el panorama sigue siendo crítico en materia de servicios básicos. Según el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), 43 de los 44 acueductos afectados continúan fuera de servicio, dejando a 407,244 personas sin agua potable. Solo 199 sistemas siguen operando con normalidad.
“Se realizan evaluaciones técnicas y reparaciones para la recuperación del sistema”, indicó INAPA en un comunicado.
Provincias en alerta
El COE mantiene bajo alerta verde a las provincias de Dajabón, Santiago y Duarte, mientras se esperan chubascos aislados en zonas como La Romana, El Seibo, Peravia y La Altagracia. También se prevén aguaceros moderados en Pedernales, Barahona, Independencia, Elías Piña, San Juan, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi, Espaillat y La Vega.
Inundaciones y daños estructurales
Las lluvias provocaron inundaciones, crecidas de cañadas, deslizamientos de tierra y daños en vías y viviendas. En el Gran Santo Domingo, las principales avenidas —Gregorio Luperón, 27 de Febrero, San Martín, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Independencia y Autopista Duarte— sufrieron congestionamientos prolongados. Sectores vulnerables como Las Cañitas, La Ciénega, Guachapita, Gualey, Villa Consuelo y Sabana Perdida también fueron gravemente afectados.
Impacto en las provincias
En el Cibao, sectores de Santiago como Los Cocos de Jacagua, Cienfuegos, Barrio Libertad y Estrella Sadhalá reportaron daños. En Dajabón, el desbordamiento del río Masacre inundó plantaciones de arroz. En San José de Ocoa, el desbordamiento del arroyo Piedra y el río Nizao dejó varias comunidades incomunicadas, incluyendo Quita Sueño, Carmona, Los Tramojos, El Cercado y Sabana de San Juan.
En Puerto Plata, los aguaceros derribaron árboles y letreros, y causaron desprendimientos de techos en viviendas de Imbert y Luperón, aunque estas localidades no estaban bajo alerta oficial.
Infraestructura afectada
El COE confirmó que tres carreteras y tres puentes fueron dañados por los aguaceros. Además, 1,021 viviendas resultaron afectadas, y al menos dos fueron completamente destruidas.
Recomendaciones
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada, seguir las medidas preventivas y evitar zonas de riesgo como ríos, cañadas y balnearios. También llaman a los padres a vigilar a sus hijos y a mantener contacto con organismos de emergencia como la Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional y Cuerpos de Bomberos.
Este evento vuelve a poner sobre la mesa los retos estructurales que enfrenta el país: desde la fragilidad de los servicios básicos hasta la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura, mejorar la gestión de riesgos y garantizar una respuesta rápida y efectiva ante desastres naturales.
Con información del Listín Diario y RC Noticias…