Los exrehenes Abera Mengistu y Tal Shoham cruzan a Israel tras el fin de su cautiverio

Chequeos médicos
Israelíes congregados en Tel Aviv para recibir a los seis rehenes de Hamás que salen en libertad este sábado.

Jerusalén (EFE).- Los exrehenes Abera Mengistu, israelí etíope que llevaba más de una década secuestrado por Hamás, y Tal Shoham, israeloaustríaco tomado del kibutz Beeri en octubre de 2023, regresaron este sábado a Israel tras su liberación en Rafah, sur de Gaza, facilitada por la Cruz Roja.

Los excautivos «cruzaron la frontera hacia el territorio israelí y actualmente se encuentran en camino hacia un punto de recepción inicial en el sur de Israel, donde se reunirán con familiares», confirmó un comunicado castrense.

Chequeos médicos

Esta previsto que los dos liberados sean sometidos a un primer chequeo médico en una base militar próxima a la divisoria, antes de ser transportados en helicóptero a un hospital.

«Estamos en un momento álgido de la emoción, lo primero que le diré es que lamentamos que (su liberación) haya tardado tanto», dijo Gil Elias, un pariente de Mengistu en declaraciones recogidas por el diario israelí liberal Haaretz.

Elias agregó que «Abera se ve bien físicamente, esperamos que también esté bien mentalmente. No podríamos haber pedido más que esto», añadió.

Mengistu, de 38 años, saltó la valla que delimita Gaza por su propio pie, según su familia durante un episodio psicológico, en septiembre de 2014 y fue detenido por una patrulla de Hamás.

ISRAEL PALESTINA
Israelíes congregados en Tel Aviv para recibir a los seis rehenes de Hamás que salen en libertad este sábado. EFE/EPA/Abir Sultan

Shoham, de 40 años, fue capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023 mientras visitaba a su familia en el kibutz Beeri.
Por su parte, el primo de Shoham, Inbal Tzach, dijo este sábado al canal de noticias israelí 12 que la familia está contenta de que Shoham pueda regresar con sus dos hijos pequeños y aseguró seguirá luchando «hasta que se devuelva al último rehén».

Se espera que en los próximos minutos sean liberados también, en el campamento de refugiados de Nuseirat del centro de la franja, los cautivos Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkert -todos tomados a la fuerza del festival Nova-, además del beduino Hisham Al Sayed, diagnosticado con esquizofrenia y quien entró en Gaza en abril de 2015.

Con la liberación de estos cuatro cautivos queda completado el intercambio de los 25 rehenes con vida (además de 5 tailandeses de forma imprevista) pactado en esta primera fase del alto el fuego, de 42 días y que concluye el 1 de marzo.

El próximo jueves se entregarán los últimos cuatro cadáveres

Solo queda que el próximo jueves 27 sean entregados los últimos cuatro cadáveres en manos de los milicianos de Gaza, y que a cambio Israel libere a presos y detenidos palestinos el sábado.

Después, debería comenzar una segunda fase de canjes con el fin de liberar al resto de soldados israelíes varones aún cautivos a cambio de palestinos, pero las negociaciones para esta etapa apenas ha comenzado, según Hamás y funcionarios israelíes.

ISRAEL PALESTINA
Israelíes congregados en Tel Aviv para recibir a los seis rehenes de Hamás que salen en libertad este sábado. EFE/EPA/Abir Sultan

Hamás entregó el pasado jueves cuatro cuerpos de rehenes israelíes, de los cuales se confirmó la identidad de tres, todos salvo una mujer, Shiri Bibas, cuyo cuerpo fue finalmente entregado a Israel por el grupo islamista este viernes.

Hamás, con voluntad de lograr un alto el fuego permanente

El grupo islamista Hamás afirmó este sábado su voluntad de pasar a la segunda fase de la tregua con Israel, que debería comenzar en marzo, y llegar así un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

En un comunicado publicado coincidiendo con la liberación de seis rehenes israelíes como parte de un nuevo canje por presos palestinos -el último de cautivos vivos de la primera fase de la tregua-, Hamás indica que su puesta en libertad reafirma su compromiso con el acuerdo, «en contraste con la continua dilación de la ocupación (Israel) en implementar sus términos».

Según el grupo islamista, Israel tiene dos opciones: «o bien recibe a sus prisioneros en ataúdes, como ocurrió el jueves (cuando Hamás entregó cuatro cuerpos), debido a la arrogancia de (Benjamín) Netanyahu, o bien abrazan vivos a sus prisioneros, cumpliendo las condiciones».

«Afirmamos nuestra disposición a pasar a la segunda fase del acuerdo y nuestra voluntad de completar un proceso de intercambio amplio, a fin de lograr un alto el fuego permanente y una retirada completa de la ocupación», añade el mensaje de Hamás.

Advertencias

Y advierte de que «la única manera de que los prisioneros regresen con sus familias es a través de la negociación y el compromiso sincero con los términos del acuerdo».

Además, Hamás afirma que trata a los rehenes israelíes de acuerdo al islam y a sus «valores humanos», y añade que en cambio los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes «están sujetos a todo tipo de tortura y opresión».

El grupo islamista denuncia asimismo el que Israel prohíba salir de Cisjordania a las familias de los presos palestinos liberados en las últimas semanas para ser deportados a Egipto (los de penas más graves), lo que dice que «revela la barbarie del enemigo y su violación de todas las convenciones humanitarias».

En el canje de este sábado, está previsto que Israel libere a 800 presos palestinos, después de la entrega por parte de Hamás de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes y de seis cautivos vivos.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Deja un comentario

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo