Lula y Macron se comprometen a «ultimar el diálogo» para firmar el acuerdo UE-Mercosur

 

Tratado de libre comercio
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izq.), y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, levantan sus copas durante una cena de estado en el Palacio Presidencial del Elíseo en París, Francia.

Brasilia, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.

Según una nota del Gobierno de Brasil, la intención es que el tratado sea firmado «este semestre, durante la presidencia brasileña del bloque» suramericano, que concluirá en diciembre con la cumbre del Mercosur.

La posibilidad de que el acuerdo sea firmado en esa cumbre se baraja desde hace meses, pero enfrenta la resistencia del propio Macron y de otros líderes europeos, que alegan preocupaciones sobre el impacto en sector agropecuario y otras relativas al medio ambiente.

Tratado de libre comercio

Tras múltiples rondas de negociaciones iniciadas en 2000, la UE y el Mercosur -bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- llegaron en diciembre de 2024 a un acuerdo político para lograr un tratado de libre comercio.

Ahora se espera la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción a los idiomas oficiales de la UE, para luego firmar el acuerdo y remitirlo después a las instancias parlamentarias para su ratificación, requisito para que el pacto entre en vigor.

Guerra comercial de Trump

En su llamada, Lula y Macron también discutieron en su conversación telefónica el escenario internacional generado por la guerra comercial que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lula explicó que, en ese escenario, y después de que Brasil haya sido gravado con un 50 % por Estados Unidos, su Gobierno pretende seguir en la búsqueda de nuevos mercados para sus productos, lo que refuerza su interés por concluir el acuerdo con la UE.

Defensa del multilateralismo y el libre comercio

El comunicado agrega que tanto Lula como Macron reiteraron su defensa del multilateralismo y el libre comercio y su intención de «promover una mayor cooperación entre los países desarrollados y el Sur Global».

Según el Gobierno brasileño, ese será uno de los puntos principales de una conferencia virtual que Lula pretende convocar en el ámbito del foro BRICS para el mes próximo.

En la conversación con Macron, que de acuerdo a la nota duró alrededor de una hora, ambos líderes también acordaron continuar conversando sobre otros asuntos globales, como la búsqueda del fin de la guerra desatada por la invasión de Rusia a Ucrania y el combate al hambre y el cambio climático.

Macron afirma a Brasil que asumirá pacto UE-Mercosur si preserva la agricultura francesa

Macron, afirmó miércoles a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que está dispuesto a asumir un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, al que hasta ahora se opone de forma tajante, si preserva los intereses de la agricultura de su país.

En un mensaje colgado en su cuenta de X, tras mantener una conversación con Lula, Macron le ha vuelto a decir al presidente brasileño que está «preparado para un acuerdo UE-Mercosur ambicioso desde el momento en que preserve los intereses de nuestra agricultura francesa y europea y esté al servicio de nuestras respectivas economías».

Poco antes, el Gobierno brasileño había presentado su versión sobre esa conversación entre los dos mandatarios y había destacado en una nota que ambos se habían comprometido a «ultimar el diálogo» para la firma de ese pacto.

Brasil señala en esa nota que su intención es que el tratado pueda firmarse «este semestre, durante la presidencia brasileña» del Mercado Común del Sur (Mercosur) que concluye en diciembre con la cumbre del bloque sudamericano.

CRDMedia
Author: CRDMedia

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo