Ministerio Público revela red de espionaje y lavado liderada por Jochi Gómez con datos del marbete electrónico

 

Jochi Gómez usó datos del marbete para espionaje
Jochi Gómez.

Santo Domingo, RD. – El Ministerio Público ha revelado nuevos detalles sobre el caso Camaleón, una presunta red de corrupción que involucra espionaje ilegal, lavado de activos y uso indebido de datos sensibles. Uno de los principales implicados, José Ángel Gómez Canaán, conocido como Jochi Gómez, habría operado un sistema clandestino de vigilancia utilizando información del “marbete electrónico” de vehículos registrados en el país.

Según la acusación, Gómez mantenía una base de datos con archivos SQL identificados como “MARBETE_ELECTRONICO.mdf” y “MARBETE_ELECTRONICO_log.ldf”, que contenían imágenes captadas por cámaras de videovigilancia y datos personales de ciudadanos. Estos registros fueron encontrados en una zona oculta detrás de láminas de construcción, donde se hallaron servidores y discos duros conectados por fibra óptica a la empresa AURIX S.A.S., propiedad del imputado.

Durante el allanamiento, las autoridades ocuparon decenas de equipos electrónicos que revelaron respaldo remoto de cámaras pertenecientes a Transcore Latam S.R.L., interconectadas de forma ilícita con los sistemas incautados. La investigación también vincula a PagoRD Xchange S.R.L., representada por Manuel Eduardo Mora Vázquez, como canal principal de recaudación y transferencia de fondos ilícitos entre empresas del mismo grupo económico.

El expediente indica que estas compañías simulaban operaciones comerciales para justificar la integración de capitales desviados, que luego eran utilizados para adquirir propiedades de lujo a nombre de PagoRD y OML Inversiones S.R.L., superando ampliamente la capacidad económica declarada de sus titulares.

Además de Gómez, están implicados varios exfuncionarios del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entre ellos Hugo Beras, Pedro Vinicio Padovani Báez, Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, y otros miembros del equipo administrativo y técnico del organismo. En total, se señalan diez personas físicas y siete empresas como parte de la estructura delictiva.

La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, ha sido apoderada para conocer la audiencia preliminar del caso, que podría convertirse en uno de los procesos judiciales más complejos relacionados con corrupción y tecnología en la historia reciente del país.

 

Fuentes:

 

Redacción
Author: Redacción

CRDMedia es un medio digital de comunicación en República Dominicana, comprometido con la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Descubre más desde Ciudadania RD Media

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo